Félix Maocho
Quien no ha oído alguna vez “Cambiar algo para que todo siga igual”, eso es el “gatopardismo” o lo “lampedusiano” paradoja definida por Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957).
Sin embargo la cita en italiano dice algo diferente: “Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna che tutto cambi”, “Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”, y esa es en resumen la política seguida desde tiempo inmemorial por la oligarquía siciliana, que ha tenido que realizar a lo largo de la historia cambios completos, para seguir mandando bajo los distintos gobernantes, que desde el exterior de la isla, nominalmente mandaban en Sicilia.
En Sicilia han mandado, los Estados Pontificios, de la Corona Aragonesa, la Monarquía Italiana, el Fascismo, de la Democracia Cristiana, pero ya mucho antes mandaron la Grecia Clásico, Cartago y Roma. Y con unos y con otros, la oligarquía Siciliana siempre se las ha arreglado para seguir manteniendo sus privilegios.
El Gatopardo es una novela escrita por Giuseppe Tomasi di Lampedusa, entre finales de 1954 y 1957, que fue adaptada al cine en 1963 por Luchino Visconti. Narra como el Príncipe Salina y su familia, se adapta al cambio ocurrido entre 1860 y 1910, cundo el dominio de la casa de Saboya cedió ante la unidad de Italia de Garibaldi.
El título de la película se refiere al leopardo que aparece en el escudo de armas de los Salina, Don Fabrizio Príncipe de Salina, es un personaje inspirado en Giulio IV di Lampedusa, bisabuelo del autor, y le toca asistir con distancia y melancolía al final de los Saboya y el inicio de una nueva época, donde la supremacía de la aristocracia finaliza, para emerger una nueva clase social formada por los burócratas y la burguesía, que sacarán provecho de la unificación italiana.
Don Fabrizio, perteneciente a una familia de rancio abolengo, se indigna al saber que su sobrino Tancredi Falconeri, que ha pasado a combatir en las filas garibaldinas, pero este es lo bastante oportunista, para intentar aprovecharse de la situación y adaptarse al nuevo sistema político. El Príncipe Fabrizio, se tranquiliza al descubrir que Tancredi no será reducido a la insignificancia política y social.
Ficha técnica de la película
- Título: “El Gatopardo”
- Título original: Il gattopardo
- Dirección: Luchino Visconti
- País: Italia 1963
- Reparto: Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Alain Delon, Paolo Stoppa, Rina Morelli, Romolo Valli, Terence Hill, Pierre Clémenti, Lucilla Morlacchi, Giuliano Gemma, Ida Galli, Ottavia Piccolo
- Productora: Goffredo Lombardo
- Música : Nino Rota
- Director de fotografía: Giuseppe Rotunno
- Guión Suso Cecchi d’Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa, Enrico Medioli, Luchino Visconti
- Duración: 205 min.
- Género : Drama, Siglo XIX. Histórico
Fuentes:
Películas inolvidables – El Gatopardo, para que todo siga igual, necesitamos que todo cambie