A 153 años de la comuna: las intrépidas comuneras parisinas

Comenta Guadalupe Trebel que a la heroica participación de las mujeres en la insurrección de la «Comuna de Paris», la mayor parte de los historiadores de último siglo apenas llegaron a reconocerle un rol poco menos que accesorio en aquellos acontecimientos históricos, limitando sus referencias a la figura heroica de Louise Michel, educadora y escritora anarquista, que pasaría a ser recordada como una «rara avis», que se calzó el uniforme miliciano y defendió la causa desde las barricadas, dando una perseverante batalla. Pero la historia real fue otra.

Con objeto de facilitar la lectura de artículo » Las intrépidas comuneras de París, vanguardia del feminismo popular«,   del que es autora Guadalupe Trebel, la Redacción de Canarias Semanal lo presenta en forma de entrevista simplificada, respetando rigurosamente el sentido de su contenido. Los lectores, no obstante, pueden acceder al artículo original pinchando aquí.

   La Comuna de París, la Commune de Paris, fue un movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871 gobernó brevemente la ciudad de París, instaurando el primer gobierno de la clase obrera del mundo cuyo espíritu era el socialismo autogestionario.  

   La Comuna gobernó durante 60 días, pero dos meses fueron más que suficientes para que quienes habían tomado el cielo por asalto, como diría Carlos Marx, comenzaran a promulgar toda una serie de decretos revolucionarios, como la autogestión de las fábricas abandonadas por sus dueños, la creación de guarderías para los hijos de las obreras, la laicidad del Estado, la obligación de las iglesias de acoger las asambleas de vecinos y de sumarse a las labores sociales, la remisión de los alquileres impagados y la abolición de los intereses de las deudas. Muchas de estas medidas respondían a la necesidad de paliar la pobreza generalizada que había causado la guerra precedente en contra de los prusianos. Sometida casi de inmediato al asedio del gobierno provisional, la Comuna fue, finalmente, reprimida con extrema dureza.

   ¿Cuál fue el papel que las mujeres desempeñaron en aquellos históricos acontecimientos?  La periodista argentina y Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Guadalupe Trebel, nos lo cuenta.

ENTREVISTA:

    Entrevistador: Hoy nos encontramos con Guadalupe Treibel, autora del artículo «Las intrépidas comuneras de París». Guadalupe, cuéntanos sobre la Comuna de París y el papel desempeñado por las mujeres en este importantísimo evento histórico.

   Guadalupe: La Comuna de París fue una revolución obrera que tuvo lugar en 1871 y, aunque duró poco más de dos meses, dejó un impacto significativo en la historia. Las mujeres desempeñaron un papel fundamental en esta revolución, desde las que se enfrentaron valientemente a los soldados que intentaban retirar cañones en Montmartre, hasta las que lucharon en las barricadas y participaron en la toma de decisiones políticas y sociales.

   Entrevistador: ¿Qué tipo de medidas políticas y sociales se impulsaron durante la Comuna de París?

   Guadalupe: La Comuna implementó varias medidas progresistas, aunque muchas de ellas no pudieron llevarse a cabo debido a su corta duración. Algunas de estas medidas incluían la educación gratuita, laica y obligatoria; la incautación de viviendas vacías para albergar a personas sin hogar; la eliminación de los intereses de las deudas; igualdad salarial para hombres y mujeres; autogestión de fábricas abandonadas y creación de guarderías para hijos de obreras, entre otras.

    Entrevistador: ¿De qué manera han sido representadas las mujeres que participaron en la Comuna de París durante este siglo y medio transcurrido desde entonces?

   Guadalupe: Durante mucho tiempo, se les dio poco reconocimiento a las mujeres por su papel en la Comuna. La figura heroica de Louise Michel fue una excepción, ya que era conocida por su valentía en la lucha y la defensa de la causa. También se creó la caricatura de las «pétroleuses», mujeres supuestamente pirómanas que nunca existieron, que se las inventaron para desacreditar y ocultar la verdadera participación femenina en la Comuna.

  Entrevistador: ¿Cómo fue la participación de las mujeres en los aspectos políticos y militares de la Comuna?

   Guadalupe: Las mujeres lucharon para ser aceptadas en los batallones y, en muchos casos, lograron ser admitidas. También participaron en comités de vigilancia y apoyo, y organizaron talleres en cada distrito. La organización más grande y eficaz durante la revuelta fue la Union des femmes pour la défense de Paris, creada por las mujeres para defender la Comuna y luchar por sus derechos. Además, participaron activamente en clubes políticos y debates públicos, donde discutieron temas como la reorganización del trabajo y el acceso a la educación.

   Entrevistador: Muchas gracias, Guadalupe, por compartir con nosotros esta parte importante pero a menudo olvidada de la historia de la Comuna de París y el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en ella. Recomiendo por ello a los lectores de CS que se lean tu trabajo.

Fuentes:

https://canarias-semanal.org/art/34144/a-153-anos-de-la-comuna-las-intrepidas-comuneras-parisinas

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies