Gagarin, el primero en el Espacio

El cine tenía una deuda pendiente con el programa espacial ruso. El vuelo de Gagarin necesitaba una película a la altura de la gesta que llevó a cabo. Los estadounidenses hace años que han podido presumir de la famosa Elegidos para la gloria (The right stuff), donde se narran los orígenes del proyecto Mercury. Sobre el espacio ruso no había nada remotamente parecido. Pero ahora la deuda ha sido saldada con Gagarin, pervi v kosmose -’Gagarin, el primero en el espacio’ (2013)-, una película de Pável Parjomenko.

Aunque se presenta como una película sobre la vida de Gagarin, no lo es. Es una película sobre la misión de Gagarin, que no es lo mismo. La película comienza con Gagarin y Titov en la casa de Baikonur la noche antes del vuelo y termina cuando Gagarin pone el pie en la Tierra. La biografía del primer hombre en el espacio se nos cuenta a través de flashbacks, un recurso que está muy de moda y que en esta ocasión funciona a la perfección. Gagarin, pervi v kosmose es entretenida, épica, rigurosa y emocionante. También es la única película que ha contado con asesoramiento oficial por parte de la agencia espacial rusa y ha recibido la autorización de la familia del cosmonauta.

Desde el punto de vista histórico y técnico, el film es francamente bueno. Cierto es que hay algunos gazapos y errores, pero no deslucen el conjunto y los podemos tomar como licencias artísticas. Los efectos especiales, sin ser apabullantes, cumplen su papel muy honradamente. Yaroslav Zhalnin interpreta fantásticamente a Gagarin y en algunas escenas casi pareciera que estuviésemos viendo al auténtico Yura. Mijaíl Filippov hace de un impresionante Koroliov que llena la pantalla con su presencia y es casi tan protagonista como Gagarin. Vadim Michman como Titov también está sobresaliente. Habra quienes se queden con ganas de más, como un servidor, pero mejor que la película peque de ser breve a que resulte tediosa.

Con un presupuesto de 9,5 millones de dólares, estamos ante una auténtica superproducción desde el punto de vista de los estándares del cine ruso, aunque para Hollywood esta cantidad sea una miseria (más o menos lo que cuesta un episodio de Juego de tronos). Desconozco si hay alguna intención de estrenarla en España, pero algo me dice que no. Es una pena que la película no se diese a conocer hace dos años coincidiendo con el medio siglo del vuelo de Gagarin, porque habría tenido mucha mayor repercusión internacional. Espero al menos que dentro de poco tiempo esté disponible con subtítulos por ‘los cauces no habituales’ para que todo el mundo pueda disfrutar de ella. De lo mejorcito que he visto sobre cine ‘espacial’.

Como dice el personaje de Titov en la película: ‘miles volarán [al espacio], pero sólo se acordarán del primero’.

Fuentes:

http://www.taringa.net/posts/videos/18264628/Gagarin-Primero-en-el-Espacio-2013-subtitulado.html

Un comentario en “Gagarin, el primero en el Espacio”

Comentarios cerrados.

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies