Beatriz Sánchez
«Estados Unidos es la nación de la libertad que sólo da el tener dinero, de la prosperidad unos pocos y, más bien, de la pesadilla para minorías y clase trabajadora en general. La esclavitud no sólo se encuentra en el origen mismo de esta nación, sino en su mantenimiento».
————–
Es tanta la presencia de los #EstadosUnidos en nuestro medios de comunicación, en una Europa tan sumamente americanizada, que todos tenemos la sensación de viajar allí constantemente, conocer la mayoría de sus costumbres y cultura, incluso de oír hablar más de su presidente que del nuestro, ¿verdad?
Sin embargo, pocos conocen la realidad de la vida en EEUU. Por ello, este libro, a modo de retrato socioeconómico, es un magnífico análisis del naufragio de la sociedad americana en un sistema frágil que vive, básicamente, de aparentar lo que no es en realidad bajo el mito del #SueñoAmericano .
Algunos de los datos más sorprendentes son:
Es el país con más habitantes encarcelados y con mayor deuda pública del planeta
La esperanza de vida es similar a la de naciones latinoamericanas en desarrollo
Más de 27,5M de personas (entre ellos, 4 millones de niños) no tienen cobertura sanitaria y un vial de insulina cuesta 150$ (producirlo sólo 5$)
Algunas personas se medican con antibióticos para peces porque son los únicos que puedan costearse
Los colegios se financian con dinero municipal, por lo que cuanto más marginal es el barrio, menor es su presupuesto
La deuda estudiantil para ir a la universidad llega hasta la jubilación de las personas solicitantes
El 43% de los hogares no pueden pagar lo básico para vivir pese a que trabajan
Contempla la tasa de pobreza juvenil más alta de la OCDE según la ONU
Es uno de los tres únicos países del mundo que no ofrece baja maternal remunerada
El 41% de las personas trabajadoras no tiene vacaciones
1 de cada 6 profesores debe buscar un segundo trabajo para poder vivir
La sociedad actual estadounidense presenta más desigualdad que el antiguo Imperio Romano
Escrito por la periodista española #HelenaVillar , corresponsal de la televisión rusa en español y afincada en EEUU desde hace años, esta maravillosa obra presume de una ardua tarea de investigación y desmonta estereotipos.
Fuentes: