Ernesto Gutiérrez
«Se habla de democracia en general para anular los intereses de clase y fomentar una falsa colaboración interclasista»
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el PCOE – Partido Comunista Obrero Español – ha expresado su firme convicción de que es crucial «estudiar bien al enemigo» en el ámbito político.
Para ello –apuntan desde el PCOE – «es útil apoyarse en textos como presentado por Lenin en el Congreso de la III Internacional del 4 de marzo de 1919, titulado «Tesis e informe sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado».
“En este texto -explica el PCOE – Lenin desmantela las mentiras que la burguesía introduce en el lenguaje común, las cuales normalizan la explotación y son compartidas por elementos revisionistas, como los mencheviques en su época.
«Mediante el estudio de la realidad económica desde la dialéctica materialista, lo viejo lleva en sus entrañas a lo nuevo», destacando cómo el capitalismo, inicialmente revolucionario, ha evolucionado hasta convertirse en un freno para el progreso humano. «El desarrollo de los medios de producción bajo el capitalismo ha llevado a la explotación de la clase obrera y a la apropiación privada del trabajo social»– afirman desde el PCOE.
El comunicado destaca que la burguesía ha logrado vender la «dictadura del capital», es decir, la democracia burguesa, como el mejor y único sistema.
«Se habla de democracia en general para anular los intereses de clase y fomentar una falsa colaboración interclasista», señala el PCOE.
Esta estrategia permite a la burguesía mantener su dominio, apoyada por agentes en las organizaciones obreras y revisionistas que participan en el parlamento.
Lenin advertía que hablar de «democracia en general y dictadura en general» es una mofa descarada de la teoría de la lucha de clases.
Según el PCOE, «la dictadura del capital es la democracia burguesa», y abogan por la dictadura del proletariado como la forma más amplia y radical de democracia.
Cuando la burguesía habla de «libertad en general», lo que realmente defiende es la propiedad privada capitalista, obtenida mediante la explotación del trabajo ajeno. «Toda la legislación y los cuerpos represivos están al servicio de esa defensa», explica el PCOE. El concepto de propiedad privada capitalista se desdibuja para confundir a la clase obrera, haciéndoles creer que los comunistas quieren arrebatarles lo que han conseguido con su esfuerzo, cuando en realidad buscan socializar los medios de producción para el beneficio de toda la sociedad.
En cuanto a la «creación de empleo», el PCOE sostiene que es una fachada para maquillar la apropiación privada del trabajo social y la explotación de la clase obrera. «El capitalista se erige en el garante del bienestar social, cuando en realidad es el obrero quien produce el valor», aseguran.
El salario, según Marx, es solo lo que permite al obrero satisfacer sus necesidades básicas para continuar trabajando y reproducir la mano de obra, algo cada vez menos necesario debido a la automatización.
La «libertad de empresa» es otro concepto manipulado por la burguesía para promover la iniciativa personal y el emprendimiento, ignorando que el imperialismo, la fase superior del capitalismo, se caracteriza por el dominio de los monopolios y la eliminación de la competencia.
«Hay toda una judicatura y un ejército para blindar los intereses de los capitalistas», señala el PCOE, lo que puede llevar a guerras para defender esos intereses.
El PCOE también denuncia que, bajo el capitalismo, el respeto a los derechos humanos es una falacia. «La explotación económica impuesta por el imperialismo condena a dos tercios de la población mundial al hambre, la miseria y la muerte por enfermedades curables», afirman. La forma de producción capitalista, especialmente en su fase imperialista, es la antítesis de los derechos humanos.
Finalmente, el comunicado aborda la cuestión de la paz y las guerras. «El capitalismo, en su fase imperialista, necesita constantemente nuevos mercados, lo que inevitablemente lleva a conflictos y guerras», explican desde el PCOE. Las guerras actuales y futuras son una consecuencia directa de esta necesidad intrínseca del capitalismo.
El PCOE concluye su comunicado llamando a la organización y la lucha revolucionaria como la única vía para la emancipación de la clase obrera. «La derrota definitiva del sistema capitalista permitirá rescatar avances científicos y planificar la producción para satisfacer las necesidades sociales», afirman, subrayando que la revolución es la única salida viable.
Enlace al comunicado original del PCOE: Conocer al enemigo
Fuentes:
https://canarias-semanal.org/art/36559/fff