Sergio Solans
Khertek Anchimaa nació el 1 de Enero de 1912 en Tuva, en lo que hoy es el distrito de Bay-Tayginsky, en el seno de una familia campesina pobre. Cuando era una niña, perdió a su padre y a su hermano mayor a causa de la viruela. A pesar de que su madre era analfabeta, Khertek consiguió aprender a leer y a escribir en mongol, y en 1930, cuando se creó el primer alfabeto nacional tuvano, fue una de las primeras en aprenderlo. Ese mismo año, fue admitida en Revsomol, una organización juvenil vinculada al Partido Revolucinario del Pueblo de Tuvan, similar al Komsomol. Se le encomendó erradicar el analfabetismo de su kozhuun (distrito) natal. Al año siguiente, en reconocimiento de su éxito, fue admitida y enviada, junto a otros setenta elegidos, a la Universidad Comunista del Este. Además de estudiar, los estudiantes asistían a charlas de famosos políticos soviéticos. Se dice que el encuentro con Nadezhda Krúpskaya causó un gran efecto en Khertek.
Anchimaa-Toka fue una de las únicos once estudiantes tuvanos que consiguieron graduarse. A su regreso a Tuva en 1935, se puso al frente del departamento de propaganda del Revsomol. En 1938 se convirtió en directora del Zhenotdel Tuvano, similar al Zhenotdel soviético. En 1940 alcanzó el culmen de su carrera, obteniendo el puesto de presidenta del Pequeño Khural.
Entre 1940 y 1944, como Presidenta del Presidium del Parlamento, Khertek Amyrbitovna fue la Jefa de Estado de Tannu Tuva (que se independizó en 1921 y se incorporó a la URSS en 1944). Desempeñó varias funciones de gobierno y en el Partido Comunista fue también Presidenta del Departamento de Mujeres del Comité Central del Partido entre 1938 y 1940.
Durante la Segunda Guerra Mundial hizo mucho por movilizar los recursos de la República para ayudar a la Unión Soviética en su lucha contra la Alemania Nazi y fue determinante en la inclusión de Tuva en la Unión Soviética en 1944. Tuva entró en la Segunda Guerra Mundial con los Aliados el 25 de junio de 1941, tres días después de que lo hiciera la URSS. A pesar de la pronta declaración de guerra, no es hasta Mayo de 1943 que Tuva envía un Regimiento de Infantería y un Escuadrón de Caballería a servir en el Ejército Rojo, amen de tripulaciones de tanquistas, entrenadas en la URSS.
El 11 de octubre de 1944 con la aprobación del Pequeño Khural del Pueblo de Tuva (parlamento), Tuva fue incluida en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en un inicio como el Oblast Autónomo de Tuva. Mas adelante, Tuva pasaría a convertirse en una República Autónoma (RASS de Tuva dentro de la RSFS de Rusia) desde el 10 de octubre de 1961 hasta 1992.
Después de la Gran Guerra Patria, Anchimaa-Toka trabajó como Vicepresidenta del Comité Ejecutivo Regional y después Vicepresidenta del Consejo de Ministros de Tuva, siendo responsable de bienestar social, cultura, deportes y propaganda. Se retiró en 1972. Un año después fallecería su esposo (Salchak Toka, secretario general del Partido Revolucionario del Pueblo de Tuvan), con el cual había contraído matrimonio en 1940. Anchimaa-Toka feneció el 4 de Noviembre de 2008 en la República de Tuva, hoy sujeto federal de la Federación Rusa.
Fuentes:
Khertek Anchimaa-Toka: La primera mujer electa Jefa de Estado fue comunista