En una extensa reflexión, el sociólogo norteamericano James Petras se refirió en el curso del coloquio que sostiene habitualmente en la emisora uruguaya Radio Centenario, a la figura política e histórica del desaparecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Petras expresó que ante todo, Fidel Castro fue un gran internacionalista. “Apoyó las luchas de los pueblos con los hechos. Unas veces con voluntarios en Angola, o en Mozambique y en el sur de África. Derrotó al ejército blanco de África del Sur, y esa fue, sin duda, una gran victoria”.
El sociólogo norteamericano mantuvo, asimismo, que “con el hecho histórico de la revolución cubana, Fidel estableció un precedente de la capacidad que poseía América Latina para defenderse de los ataques directos del imperialismo norteamericano. Esta posibilidad se materializó con la contundente derrota de los mercenarios que invadieron Cuba en el año 1961″.
“Recordamos, igualmente, también el sabio asesoramiento de Fidel a Salvador Allende, mientras éste se encontraba en una visita a Cuba en el año 1972. Le avisó de que debía armar al pueblo, porque no creía en la posibilidad de una transición electoral que le pudiera hacer frente a la oposición imperialista. Desafortunadamente los chilenos no escucharon ni la palabra ni la asesoría inteligente de Fidel. Y el golpe militar terminó produciéndose”.
“Hay otro hecho –prosiguió diciendo Petras– que es preciso destacar. A pesar de las 630 tentativas emprendidas por la CIA, para asesinarlo, éstas nunca obtuvieron ningún éxito. Fidel pudo derrotar todos los esfuerzos de la Agencia de inteligencia estadounidense para asesinarlo y así atacar a los pueblos de Cuba. Digo “pueblos” porque Fidel fue capaz de integrar en Cuba a los afrocubanos, a los mulatos cubanos y a los diferentes grupos que vivían en la isla” .
“Tampoco podemos olvidar el famoso discurso de Fidel sobre la ecología pronunciado hace nada menos que 50 años”.
“Hay que recordar, también, cómo los EE.UU. ha tratado de acabar con la revolución, recurriendo a las represalias económicas, paralizando sus importaciones y las exportaciones. A este reto Cuba respondió de forma muy inteligente, abriendo relaciones con Rusia, China y otros países”.
“También se hace necesario rememorar hoy como Fidel cuando se produjo el conflicto chino soviético, dijo claramente que no iba a tomar partido por ninguno de los dos bandos”.
“Todos los esfuerzos para sabotear la revolución, a través de embargos, bloqueos, etc., no tuvieron éxito. Fidel supo muy bien cómo establecer vínculos con la Unión Soviética, cómo mantener el estado de alerta cuando se produjo la caída de la Unión Soviética. Ningún otro país en Europa y Asia pudo resistir en pie la caída del socialismo en la URSS. Tampoco la conversión de China en un país capitalista logró tener un impacto significativo en Cuba“.
“Fidel, igualmente, ha sido la conciencia de la revolución socialista, apoyando o discrepando con las modificaciones liberales que en los últimos tiempos se han introducido en Cuba. Mantuvo, asimismo, la importancia que poseía que el eje de la revolución se mantuviera siempre por encima de cualquier otra modificación y o de adaptaciones al mercado que se ha introducido en el curso del último período en Cuba.”
“Hoy los pequeños grupúsculos que festejan en las calles de Miami la muerte de Fidel, se están comiendo sus propias defecaciones. También el Wall Street Journal y el New York Times están tratando echar lodo sobre la memoria que los pueblos tienen de Fidel. Pero frente a estos escandalosos ataques, podemos citar a los cientos de millones de personas que en el mundo están apoyando el homenaje de respeto a Fidel Castro Ruz.”
Fuentes: