¿En qué consiste la batalla ideológica que se libra hoy en el seno de los partidos comunistas?

En el «XXII Encuentro internacional de los Partidos Comunistas» celebrado en La Habana, se trazaron claramente las líneas de las diferencias ideológicas existentes entre ellos.

Según escribe en el periódico “Rizospastis”, órgano del Comité Central del Partido Comunista griego (KKEElisseos Vagenas, miembro de su Comité Central y jefe de la Sección de relaciones públicas de ese Partido, el debate ideológico político resultante del XXII Encuentro internacional de los Partidos Comunistas celebrado en La Habana, continúa suscitando intensas  polémicas y debates.

En opinión de Vagenas, algunos periódicos rusos, por ejemplo, el  “Nezavisimaya Gazeta” han llegado hablar de que en el Encuentro de La Habana se produjo una «escisión en el movimiento de izquierda internacional».

Según este portavoz del KKE, cuando el periódico ruso califica  al Encuentro como de las organizaciones que integran una suerte de «movimiento de izquierda internacional», no lo hace ingenuamente, sino con la deliberada intención de ocultar que se trató realmente de un “Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros” (EIPCO). 

El Partido Comunista griego (KKE), sin embargo, ha resaltado en diferentes ocasiones que en el Movimiento Comunista Internacional se está produciendo un enfrentamiento ideológico-político sobre varios temas de crucial importancia, enfatizando que en  entre los distintos partidos comunistas  están produciendo importantes diferencias en relación con múltiples aspectos ideológicos y políticos.

En ese sentido, Elisseos Vagenas  destacó en su artículo las diferentes posiciones que se estan produciendo en el ámbito del Movimiento Comunista Internacional, y que se expresaron tambien  en  el citado XXII  Encuentro . A saber:

1) Entre aquellos Partidos que se posicionan a favor de la disolución de los Partidos Comunistas en “alianzas de izquierdas progresistas más amplias”, y aquellos otros Partidos comunistas  que luchan por preservar la independencia ideológica-política de los PC, así como  lograr el forde la nuevatalecimiento de sus vínculos con la clase obrera  y las capas populares.

2) Entre los Partidos que continúan atrapados en la antigua estrategia de las “etapas hacia el socialismo” y apoyan la participación en gobiernos burgueses “de izquierdas”, “anti-neoliberales”, “progresistas”, de “centro-derecha” en el terreno del capitalismo, y los Partidos comunistas que  rechazan la participación en Gobiernos burgueses y la aceptación de la lógica de las etapas y luchan por derrocar la barbarie capitalista.

3) Entre los Partidos que identifican el imperialismo exclusivamente con los EE.UU o, incluso con algunos países capitalistas fuertes Europeos, con la política exterior agresiva, y aquellos otros Partidos Comunistas que apoyan la percepción leninista de que el imperialismo es el capitalismo monopolista, la fase superior y última del sistema de explotación.

4) Entre los Partidos Comunistas  que estiman que la lucha por la paz está indisolublemente ligada a un llamado “mundo multipolar” que supuestamente “domará” a EE.UU, difundiendo así ilusiones sobre una “arquitectura internacional por la paz”, cultivada por la socialdemocracia y  el oportunismo, y aquellos otros Partidos comunistas  que creen que el mundo capitalista no se puede “democratizar”, no puede acabar con las guerras, por muchos “polos” que tenga, y que es imprescindible intensificar la lucha por el derrocamiento del capitalismo, por la nueva sociedad socialista.

5) Entre los Partidos que consideran a China como un país que “está construyendo el socialismo con características chinas”, y aquellos otros Partidos comunistas que estiman que el socialismo tiene principios y que en China dichos principios han sido violados y han predominado ya las relaciones de producción capitalistas, que es un país del mundo capitalista contemporáneo, que es un país que compite con EE.UU y amenaza su primacía en el sistema imperialista.

Elisseos Vagenas estima, no obstante, que existen otras diferencias graves en torno a los cuales se desarrolla igualmente  un  intenso debate ideológico en el seno de el Movimiento Comunista internacional. A todos ellos ha venido a añadirse ahora,  lo que el comunista estima la «inaceptable invasión rusa de Ucrania».

¿QUE FUE LO QUE PASÓ EN EL ENCUENTRO DE PARTIDOS COMUNISTAS EN LA HABANA?

En su artículo, Vagenas  resalta que en los «Encuentros Internacionales de Partidos Comunistas» se intentan llegar a posiciones comunes que se expresan a través de la aprobación un “Documento Final”, cuando  es posible llegar al mismo.

Ese «documento final» es siempre  el resultado de un debate y de una confluencia de opiniones. Quienes se acerquen a conocer el documento final del Encuentro de La Habana (véase http://www.solidnet.org/article/22nd-IMCWP-Final-Declaration-of-the-22nd-International-Meeting-of-Communist-and-Workers-Parties/)  podrán observar que en él no existen análisis problemáticos acerca de las “etapas”, de apoyo a “gobiernos de izquierdas y progresistas”, de “la lucha contra el neoliberalismo” que ensombrece la lucha contra el capitalismo, o sobre un “mundo multi-polar” etc., sino que, al contrario, se promueve la línea común de la lucha de los Partidos Comunistas contra el capitalismo,   el apoyo de las luchas obreras-populares,  así como el camino de la construcción de la nueva sociedad socialista.

Al mismo tiempo, en  estos  Encuentros  cada Partido Comunista tiene la oportunidad de contribuir con su discurso y plantear o apoyar resoluciones respectivas en diversos temas.

 

Pese a los diferentes enfoques expresados en los distintos discursos de los  Partidos en el  XXII Encuentro de La Habana sobre la Guerra en Ucrania, en el “Documento Final”  se hace una referencia particular a la situación en Ucrania, a la que el Departamento de Relaciones Internacionales del CC del  del Partido Comunista de la Federación Rusa evita mencionar, en la que se expresa que

“3. Como consecuencia de la creciente agresividad del imperialismo y de la recomposición geopolítica en curso, enfrentamos una nueva espiral de la carrera armamentista, el reforzamiento y expansión de la OTAN, la aparición de nuevas alianzas militares, la agudización de las tensiones y los conflictos militares, como el de Ucrania, el resurgimiento del fascismo en varias partes del mundo y la “guerra fría” y la amenaza de una conflagración nuclear, que debemos rechazar.”

Aparte de este posicionamiento común, se presentaron dos resoluciones:

– Una de parte del Partido Comunista Obrero de Rusia (PCOR), del Partido Comunista de la Federación Rusa y del Partido Comunista de Ucrania que justificaban y apoyaban la invasión rusa reproduciendo los pretextos “antifascistas” que utiliza la burguesía rusa para esconder sus aspiraciones.

– La otra resolución fue presentada por la Unión de Comunistas de Ucrania -y no por el Partido Comunista griego (KKE),  tal y como ha sostenido el vicepresidente del Comité Central del del Partido Comunista de la Federación rusa.  En esa resolución  se ha tratado de poner de manifiesto la naturaleza imperialista de la guerra, condenando tanto al Gobierno reaccionario de Ucrania, como a los objetivos de la burguesía rusa . Esta resolución fue apoyada fue apoyada por el Partido Comunista griego (KKE).

ATAQUES DEL PARTIDO COMUNISTA DE LA FEDERACION RUSA (PCFR) CONTRA LOS COMUNISTAS GRIEGOS.

 

En su intento  por restar importancia a esta resolución, que   trataba de poner de relieve  el carácter imperialista de la guerra,  el  PCFR  ha argumentado  que entre  los  partidos firmantes “casi ninguno de ellos  ejerce influencia en su Estado”, alegando  que  el Partido Comunista griego solo tiene 10 diputados, y que en las elecciones logra sólo un 5-6%, y se pregunta   “¿Cuál es su influencia en la sociedad?”. En su alegato, el  Partido Comunista ruso  añade que  el  Partido Comunista griego “ha perdido muchas oportunidades de unir a las fuerzas de izquierda y progresistas”.

La cita anterior, – según Elisseos Vagenas-,  demuestra que el PCFR parece medir la “influencia” política de los demás Partidos Comunistas en función de  criterios puramente  parlamentarios, como el número de los diputados o el porcentaje electoral. Ignora, como es bien sabido entre los marxistas,  que para un Partido revolucionario que lucha por derrocar el capitalismo,  lograr un porcentaje electoral alto  requiere un esfuerzo duro en las condiciones que impone   la dictadura del capital.

Además, tal y como indican tanto la historia  como los acontecimientos recientes, los comunistas rusos debían de haber aprendido que los Partidos comunistas que no están arraigados en la clase obrera, en el movimiento obrero-sindical, o  en las luchas de la clase obrera del país, y que su acción se limita sólo a aquello que está dentro de las  paredes del Parlamento, sucede que estos pueden desaparecer de la noche a la mañana. Y ello, independientemente de su alto porcentaje electoral o del gran número de sus diputados que tenga en el Parlamento.

Así pues, el vicepresidente de un Partido Comunista como el ruso, que en el curso de sus 29 años de existencia no ha tenido ninguna contribución sustancial al desarrollo del movimiento obrero sindical de Rusia, y, de hecho, a la hora que los sindicalistas  sean detenidos por su acción sindical, como ha ocurrido con presidente del Sindicato de Mensajeros de Moscú, Kirill Ukrayinchev, deberían ser menos engreídos y estudiar la rica experiencia y acción del KKE, que ha jugado un papel protagonista en las luchas de la clase obrera, de los campesinos pobres, de  los pequeños comerciantes y de los jóvenes.

 

¿De qué forma mide el Partido Comunista de la Federación Rusa su influencia, -se pregunta  Elisseos Vagenas– que  teniendo decenas de diputados, ha olvidado la lucha de clases  y no se ha atrevido a formular la más mínima crítica  al presidente ruso Vladimir Putin,  que de forma sistemática ataca a los bolcheviques y al dirigente de  la Revolución de Octubre, V.I.Lenin ? ¿Cómo es posible que a estas alturas, no se hayan dado cuenta los dirigentes del  PCFR, de que Vladimir Putin usa en cada uno de sus discursos extractos enteros de los libros del filósofo y fundador del fascismo ruso, I.Ilin?

LOS COMUNISTAS GRIEGOS NO SON «ANTIRRUSOS».

En varios medios de comunicación  pertenecientes al ámbito ideológico del PCFR, se presenta al Partido Comunista griego como antirruso.

¿De dónde  puede deducirse que una resolución  del Encuentro comunista de La Habana  fue “prorrusa” y otra “antirrusa”?  

¿Se puede caracterizar como “prorrusa” una resolución que acepta que los hijos del pueblo ruso se conviertan en carne  de cañón de una guerra imperialista,  que trata de servir a los intereses de los monopolios de la oligarquía rusa, que chocan con los monopolios euro-atlánticos en Ucrania, sobre la repartición de las materias primas, las tierras fértiles, los recursos naturales, la infraestructura industrial, la mano de obra, las cuotas de mercado?

¿Es posible calificar una resolución como “antirrusa” porque choca frontalmente con los intereses de la burguesía rusa? Es esta una lógica endeble.  El KKE en sus declaraciones y en  el XXII  Encuentro de La Habana, se ha posicionado en primer lugar en contra todos los planes y la actitud de los gobiernos burgueses griegos, de la Nueva Democracia actualmente, y de SYRIZA y de PASOK con anterioridad, que para servir a los intereses de los armadores griegos, de los banqueros, de los industriales y de otros sectores de la burguesía, han terminada tratando al país en la urdimbre de los planes de las organizaciones imperialistas de la OTAN y la UE.

¿Podría alguien, aparte de los nacionalistas, denunciar al KKE  por tener una “postura anti-helénica”  al oponerse y condenar las  posiciones de los Partidos y los Gobiernos burgueses griegos?

Cuando el KKE se moviliza contra las bases de EE.UU, del acuerdo estratégico con los  EE.UU, no lo hace en contra  del pueblo estadounidense, ni tampoco de la clase obrera estadounidense, a cuyas luchas los comunistas griegos rinden honor y a las cuales han contribuido a través de los inmigrantes que llegaron a ese país.

Cuando el KKE se moviliza en contra la compra de armamento francés lo hace porque considera que esto implica al país en nuevas intervenciones y guerras imperialistas, por ejemplo, en la zona de Sahel, y no porque tenga ningún tipo de sentimientos “antifranceses”. Todo lo contrario, el  Partido Comunista griego rinde honor a la contribución histórica  de la clase obrera de Francia, desde la  «Comuna de París» a nuestros días.

Cuando el KKE se moviliza junto a los trabajadores del Puerto del Pireo, que está  controlado por el monopolio chino de COSCO, no  tiene por ello sentimientos “antichinos”, sino que su “brújula”  ideológica le indica sobre la necesidad de apoyar la lucha de los trabajadores por condiciones de trabajo seguras, por salarios dignos y convenios colectivos de trabajo, etc.

El KKE desde las posiciones de los principios del internacionalismo proletario está del lado de los pueblos, del lado de la clase obrera de todos los países, contra los intereses de las clases burguesas y de las uniones imperialistas. El KKE está a favor de la cooperación de beneficio mutuo entre todos los países y los pueblos, y se opone a cualquier manifestación de racismo y todo tipo de xenofobia.

La trayectoria histórica de los posicionamientos mantenidos por el KKE en relación con Rusia, escribe Vagenas, indica justamente lo contrario:

Durante todos estos años ha  venido denunciando los peligros de la expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia con nuevos países. Ha denunciado, asimismo,  al gobierno de SYRIZA que concertó un acuerdo con Macedonia Norte para poder integrarse a la OTAN y la UE.

   – El KKE denunció también el gobierno de la Nueva Democracia que llevó al Parlamento griego la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, que fue aprobada igualmente por el resto de los partidos de euroatlanticismo, en nombre, supuestamente, de la llamada “autodeterminación” de estos países.

    – Durante todos estos años, el KKE  se ha opuesto al cerco  contra Federación Rusa con nuevas bases militares de EE.UU y de la OTAN, incluso en nuestro país. 

    – Los comunistas griegos se han opuesto a que las Fuerzas Aéreas de Grecia se encargaran de la vigilancia del espacio aéreo de los países balcánicos, que tiene claramente  una intencionalidad antirrusa.

-Durante el curso de estos años, el KKE ha denunciado y ha votado en contra de la guerra comercial y las sanciones de la UE en contra la Federación Rusa en el Parlamento nacional y europeo, destacando que estas sanciones afectan en primer lugar a las capas populares, como, por ejemplo, a los campesinos de nuestro país.

   – El KKE ha destacado que la llamada  reducción de la dependencia de la UE del gas natural ruso lleva tanto a la dependencia de la UE del gas natural licuado caro de EE.UU, así como a la implementación de impuestos verdes relacionados con la llamada “transición verde”.

   – El KKE se opuso y condenó la decisión de la Unión Europea y del gobierno griego, al inicio de la guerra imperialista, de prohibir el funcionamiento de los medios de comunicación rusos en nuestro país.

   – El KKE se opuso y condenó la decisión de la Unión Europea y del gobierno griego, al inicio de la guerra imperialista, de impedir eventos con organizaciones culturales de Rusia.

Según el KKE, Partidos como el Partido Comunista de la Federación Rusa está claramente influenciado por puntos de vista nacionalistas y se apoyan en las construcciones ideológicas de las clases burguesas del llamado “mundo ruso”, interpretando como “antirrusismo”  el rechazo a defender los intereses burguesía oligárquica rusa,  cuando no es más que una condena explícita tanto contra el imperialismo euroatlántico, como  contra la propia burguesía rusa.

Al final de su artículo, Elisseos Vagenas cita un párrafo de la Resolución de la Unión de Comunistas de Ucrania,  que también apoya el KKE, en el que se dice textualmente:

    “Es vergonzoso y criminal que los comunistas en todo el mundo se conviertan en cola de los gobiernos de los países burgueses y trabajen para los intereses de su burguesía nacional, apoyando a uno u otro bloque de países burgueses.

    Nuestra tarea firme es ayudar a los trabajadores en todo el mundo a tomar conciencia de que las guerras imperialistas no llevan nunca a la  emancipación de la clase trabajadora. Al contrario, la esclavizan aún más. En el conflicto imperialista, los trabajadores no tienen aliados en los círculos dominantes, sino solo enemigos.  Sus amigos son solo los propios trabajadores, sea cual sea la nacionalidad de estos. El deber de los comunistas es lograr el fin del capitalismo como tal, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. El fin del capitalismo significará el fin de las guerras».

Fuentes:

https://canarias-semanal.org/art/33623/en-que-consiste-la-batalla-ideologica-en-el-seno-de-los-partidos-comunistas-documento-completo

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies