Empresas recuperadas: la demostración de que es posible producir sin «patrón»

Carlos Rafael Rodríguez

La ocupación y toma de las fábricas por parte de los trabajadores, desarrollada en Argentina durante la crisis de 2001, se confirma como una de las formas de resistencia ante las crisis del sistema capitalista en cualquier país.

Así se hizo patente -según un reporte de Sputnik News– en el Tercer Encuentro Regional «Economía de los trabajadores», realizado entre el 1 y el 3 de noviembre en Chile, donde se compartieron experiencias del país anfitrión, Brasil, México, Uruguay, Colombia, Venezuela y Argentina.

Según declaró la abogada argentina del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, Gisela Bustos, en Argentina hay funcionando actualmente 370 empresas de ese carácter que involucran a 15.600 personas.

Sin embargo, el proceso de recuperación de las empresas recuperadas surgido en Argentina, donde el fenómeno está más desarrollado en lo cualitativo y cuantitativo, se ha extendido a casi toda la región latinoamericana, al sur de Estados Unidos, a Grecia, España e Italia, donde «va adquiriendo características particulares y propias».

Sin lugar a dudas, las empresas recuperadas se ubican entre las actividades productivas y la práctica política nada desdeñables, dado su valor simbólico que cuestiona de raíz la idea extendida que asume a la propiedad privada como la forma “natural” de la producción.

Al respecto, Andrés Ruggeri, coordinador del proyecto Universidad Abierta de la Universidad de Buenos Aires, señala que estas acciones «se basan en un principio de horizontalidad en la toma de la decisiones principales y en un modelo de organización que democratiza la economía, contrario a lo tradicional».

«En el sistema que vivimos puede haber instancias democráticas para elegir gobierno, para un montón de cosas, pero nunca para el trabajo y la cuestión económica. Esto es lo que cuestionan, más o menos explícitamente, todas estas experiencias«, destaca Ruggeri.

No obstante, habría que considerar un elemento más. La reapropiación de la empresa, si es auténticamente alternativo, cristaliza no con la ocupación sino cuando los trabajadores reconocen que no solo es posible -sino necesario- producir por sí solos, sin la presencia del patrón para dirigir y controlar esta producción.

Fuentes:

http://canarias-semanal.org/art/23880/empresas-recuperadas-la-demostracion-de-que-es-posible-producir-sin-patron

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies