El año en que nos hicimos socialdemócratas sin pudor ni remordimientos

INSURGENTE

Que el PSOE abrazó con entusiasmo la socialdemocracia para poder así gobernar (se parte de la base que el electorado, que no pueblo, se mueve en espacios moderados) es una evidencia histórica que es difícil de datar. La historiografía oficial y no, disputará que es desde su fundación, desde la república, desde la dictadura, desde Suresnes, desde el «cambio» de 1982… el caso es que abrazado al SPD alemán y sus enseñanzas pragmáticas, han transitado por estos años de la mal llamada «transición». Es curioso, porque en las campañas electorales abren un poco el discurso para que ese mismo electorado «vea» diferencias con la derecha, aunque las políticas económicas sean las mismas ad vitam aeternam. Gesto que, obviamente, se acaba la misma noche de recuento de votos. Saben, además, que siempre tendrán aliados, grupos políticos dispuestos a apoyarlos a cambio de alguna prebenda.

El eurocomunismo carrillista buscó en el mismo caladero, lejos de revoluciones y luchas de clases, y adaptándose con urgencia al «esto es lo que hay» (sea el «esto» monarquía o capitalismo). La ilusión política de Carrillo y sus descendientes ideológicos era y es que hubiera diputados suficientes para sumar con el PSOE y que gobierne «el progreso». Ni hablar, ni pensar, ni mucho menos actuar, considerando a la socialdemocracia como ideología enemiga, como representantes de la clase dominante y que, como tal, su destino y causa es la defensa del régimen aborreciendo el socialismo.

Al argumentario sintetizado en que lo primordial es gobernar, se han ido sumando ERC, Bildu, IU, Podemos, Más País, … en una suerte de adaptación al juego que marca el enemigo. Es posible que el deseo de tocar poltrona sea tan intenso como necesario para sus organizaciones y dirigentes, y esto les lleve a justificar lo que sea necesario. Parches, reformas, gestión, acuerdos interclasistas, constituyen el ideario de organizaciones que ya se presentan sin reparos como adalides del sistema, aunque en el juego teatral necesiten para su supervivencia mentir diciendo que la disyuntiva es ellos o la derecha.

Fuentes:

https://agendacomunistavalencia.blogspot.com/2020/06/el-ano-en-que-nos-hicimos.html

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies