¿Sabías que España fue uno de los primeros estados en utilizar armas químicas?

Carlos Rafael Rodríguez

Se está hablando mucho en nuestro días de la utilización de armas químicas para la guerra. Pero ¿sabías que fue España uno de los primeros países en utilizar el «gas mostaza» en contra de los insurrectos independentistas norteafricanos, en la década de los años 20 del pasado siglo?

Varios países occidentales  han amenazado con  lanzar un ataque militar  conjunto en contra de Siria, en respuesta a la presunta utilización por parte del gobierno de ese país de elementos químicos para combatir a sus enemigos. Sin embargo, a estas alturas el Pentágono  no ha sido capaz de aportar pruebas fehacientes de que este tipo de armas hayan sido utilizadas.

     Sin embargo, simultáneamente a estos acontecimientos, Rusia  ha mostrado  su preocupación por la detección de varios laboratorios microbiológicos administrados por EEUU cerca de sus  fronteras.  De acuerdo  con las informaciones aportadas por los rusos, tales laboratorios estarían ubicados en Asia Central.

Así lo reveló la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.  Según explicó la alta funcionaria, los citados enclaves han sido creados  en el marco de  programas financiados por el Pentágono para la construcción de una red de laboratorios microbiológicos en Transcáucaso y Asia Central.   Zajárova se refirió, específicamente, a un centro inaugurado en 2013 en la ciudad de Tiflis, capital de Georgia.

La diplomática estimó que en “semejantes centros se pueden estar llevando a cabo estudios que no respondan solo a los intereses del bienestar sanitario de los países vecinos,  sino a otras finalidades menos humanitarias».

La cuestión, en cualquier caso, provoca una «preocupación especial» en Rusia.

La historia de  este tipo «experimentos», que tienen por objetivo la aniquilación destrucción o incapacitación  de potenciales enemigos,  se remonta a muchos años atrás. Ya fueron utilizados desde la misma Antigüedad   No obstante, las armas químicas, propiamente dichas, se emplearon por  primera vez durante la Primera Guerra Mundial, infringiendo la muerte a miles de contendientes y ocasionándoles malformaciones, ceguera y dolorosas secuelas a quienes tuvieron la desgracia de sufrir sus dramáticos efectos.

Pero no sería hasta 1943,  con el uso de bombas de napalm en la guerra de Vietnam, cuando se empezó a utilizar este tipo de armas de manera planificada, con el objetivo de  aterrorizar a la poblacion civil y liquidar de forma masiva a los vietnamitas que luchaban por la liberación de su país.

Estados Unidos hizo uso, igualmente, de ingentes  cantidades de un  defoliante conocido como  «agente naranja» en el curso de la Guerra de Vietnam. Su uso provocó la aparicion de graves  malformaciones en los descendientes de aquellos que se vieron expuestos a estas sustancias, alcanzando sus efectos, incluso, hasta dos generaciones posteriores .

ESPAÑA, PIONERA

Menos conocida ha sido la historia de la utilización de «gas mostaza» por parte el Ejército español en sus guerras coloniales del norte de África. Fue durante  la Guerra del Rif en 1924 cuando, por primera vez, se utilizó este tipo de gas de forma indiscriminada en contra de la población civil. Estas masacres letales tuvieron lugar durante  la dictadura protofascista del general Miguel Primo de Rivera. En el curso de aquella cruel guerra colonial, la aviación española arrojó bombas de «gas mostaza», fogeno y otros gases altamente tóxicos sobre las aldeas bereberes rifeñas. El efecto que tales gases tenían sobre aquellas poblaciones civiles era fulminante. Su enorme potencia dañaba  la piel, los ojos y las vías respiratorias de los afectados, penetrando en las células del cuerpo y afectando al sistema inmunológico y la médula ósea. Curiosamente estos episodios han sido deliberadamente «olvidados» por la historiografía oficial española.

Finalmente, un dato curioso. Winston Churchill, el histórico político ultraconservador británico que dirigió la guerra en contra de Alemania, y que hoy es presentado como una suerte de héroe de la democracia por la historiografía oficial,  recomendó el uso de armas químicas para quebrar la resistencia de los kurdos iraquíes, en 1920. El idolatrado referente ideológico de la derecha europea ya las había utilizado, no obstante, un año antes, en 1919,  contra  los revolucionarios bolcheviques en Rusia.

Fuentes:

http://canarias-semanal.org/not/22591/-sabias-que-espana-fue-uno-de-los-primeros-estados-en-utilizar-armas-quimicas-/

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies