La lucha de clases

Carlos París

Nacido en Bilbao en 1925, Carlos París Amador es uno de los grandes pensadores españoles contemporáneos y a él se debe una gran labor en la renovación tanto de los estudios de filosofía como de los enfoques e investigaciones de esta disciplina, de manera particular, las primeras reflexiones en España en torno a la filosofía de la ciencia y a la filosofía de la técnica. A partir de ellas, ha venido haciendo una implacable denuncia de las relaciones de poder y dominación que convierten en destrucción el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico en obras como Ciencia, conocimiento, ser (1957), Mundo técnico y existencia auténtica (1958) y Crítica de la civilización nuclear (1984).

Catedrático emérito de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, , fundó y dirigió el departamento de filosofía desde su creación en 1968 hasta su jubilación, en 1992.Su compromiso político con el Partido Comunista de España provocó su persecución desde la dictadura, que lo destituyó y cerró su departamento durante algún tiempo. Anteriormente, había ejercido su cátedra en las Universidades de Valencia y Santiago de Compostela, donde permaneció durante 9 años. En 1991, la Universidad de Valencia le otorgó el título de Es doctor honoris causa y en 1993 impartió en la Universidad Nacional Autónoma de México el curso sobre Biología y Cultura en la realidad humana.

En su amplia producción teórica y aparte de las mencionadas, destacan otras obras como su primer libro, Física y Filosofía, editado en 1952 y prologado por el prestigioso matemático Julio Rey Pastor (1888-1962), Unamuno. Estructura de su mundo intelectual (1968), Hombre y Naturaleza (1970), Filosofía, Ciencia, Sociedad (1972), La Universidad española actual. Posibilidades y frustraciones (1974), La lucha de clases (1977), El rapto de la cultura (1978), La función del pensamiento en nuestra época de crisis (1983), Ciencias, tecnología y transformación social (1992) y El animal cultural. Biología y cultura en la realidad humana (1994).

Carlos París ha desarrollado también su rica personalidad como escritor. Es autor de la novela Bajo constelaciones burlonas (1981), del libro de relatos La máquina speculatrix. Cuatro sarcasmos sobre el mundo actual (1989), del ensayo Fantasía y razón. Don Quijote, Odiseo y Fausto (2001). y de Memorias sobre medio siglo, de la Contrarreforma a Internet (2006).

Fuentes:

http://www.cronicapopular.es/2013/10/carlos-paris-filosofo-hay-que-conseguir-la-republica-bajo-la-monarquia-continuamos-el-triunfo-del-franquismo/

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies