Socialismo de cátedra, tendencia de la ideología burguesa de los años 70-90 del siglo XIX. Sus representantes, ante todo profesores de las universidades alemanas, predicaban desde las cátedras universitarias el reformismo burgués presentado como socialismo. Los socialistas de cátedra (A. Wagner, H. Schmoller, L. Brentano, W. Sombart y otros) afirmaban que el Estado era una institución situada por encima de las clases, capaz de conciliar las clases antagónicas e instaurar paulatinamente el «socialismo» sin lesionar los intereses de los capitalistas. Su programa se reducía a la organización de los seguros para los obreros contra casos de enfermedad y accidentes y a la aplicación de ciertas medidas en el dominio de la legislación fabril. Consideraban que los sindicatos bien organizados hacían superfluos la lucha política y el partido político de la clase obrera. El socialismo de cátedra fue una de las fuentes ideológicas del revisionismo.
Friedrich Engels