Ernesto Gutiérrez
«Es necesario reconstruir un sindicalismo combativo y que no participe en pactos sociales»
La Coordinadora Sindical de Clase (CSC) ha remitido un duro comunicado a la redacción de Canarias-semanal, en el que denuncia que Comisiones Obreras ha abandonado por completo sus raíces combativas y su carácter de sindicato de clase, para actuar —según afirman— como un engranaje más del sistema y del aparato estatal. Acusaciones, datos recientes y un llamado a reconstruir el sindicalismo independiente recorren el texto.
En un contundente comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la COORDINADORA SINDICAL DE CLASE (CSC) ha acusado a Comisiones Obreras (CCOO) de «dejar de ser un sindicato de clase para convertirse en un sindicato reformista y colaborador con los intereses del capital».
La COORDINADORA SINDICAL DE CLASE (CSC) sostiene que la transformación de CCOO «es total e irreversible», debido a los «intereses creados en su burocracia dirigente».
Según el comunicado de la CSC, esta transformación se refleja incluso en el cambio de lenguaje de los documentos oficiales del sindicato.
«Mientras antes hablaban abiertamente de lucha de clases, explotación patronal, control obrero, nacionalización de la banca o reforma agraria, hoy estos conceptos han desaparecido de sus discursos y publicaciones».
Asimismo, denuncian que CCOO «ha firmado convenios en contra de la voluntad de los trabajadores afectados». Como ejemplo de ello, citan el reciente convenio del sector del transporte en Galicia, donde —según informaciones de la CIG— «se firmó un acuerdo con la patronal mientras los trabajadores mantenían la huelga y denunciaban públicamente esta trampa de CCOO y UGT«.
En su comunicado, la CSC recuerda que CCOO ha firmado repetidamente Pactos Sociales que han conllevado recortes de derechos laborales.
«Uno de los más graves, sostienen, fue el pacto de 2011 con UGT y el PSOE que elevó la edad de jubilación hasta los 67 años y supuso un recorte de hasta el 40% de lo que anteriormente se percibía en concepto de pensión.
Desde la CSC se denuncia que CC.OO. «actúa hoy como parte del aparato del Estado, y no como representante independiente de los trabajadores».
La CSC asegura que su papel en la firma de convenios y acuerdos sociales «sirve a los intereses de la patronal y del Gobierno antes que a los de los trabajadores, y que su estructura burocrática se sostiene gracias a la financiación estatal, lo que impide cualquier atisbo de independencia real».
Afirman, además, que «la participación de CCOO en estructuras institucionales, así como su colaboración con los partidos del sistema, lo alejan completamente del sindicalismo de clase».
Según los firmantes del comunicado, “los dirigentes de Comisiones Obreras, desde la desaparición de Marcelino Camacho, han transformado este sindicato en un aparato reformista y conciliador con los explotadores”.
Desde la CSC se advierte que esta deriva de CCOO «ha debilitado profundamente a la clase obrera en el Estado español».
El resultado -afirman- «ha sido la desmovilización generalizada, la pérdida de derechos, la precarización del empleo y una mayor subordinación a las políticas dictadas por el capital y las grandes instituciones internacionales».
Para la parte más consciente y combativa de la clase obrera —añaden en su comunicado— «CCOO ya no es una opción válida. Muchos trabajadores se han desvinculado del sindicato, y otros han sido expulsados por mantener posturas coherentes y combativas».
Frente a este panorama, la COORDINADORA SINDICAL DE CLASE plantea la necesidad de «reconstruir un sindicalismo verdaderamente de clase: combativo, independiente del Estado y de la patronal, que no participe en pactos sociales y que tenga como horizonte estratégico la superación del sistema capitalista».
Fuentes:
https://canarias-semanal.org/art/37628/ccoo-es-un-instrumento-del-sistema