The Act of Killing es una película de no-ficción dirigida por Joshua Oppenheimer. El documental trata de las matanzas cometidas en Indonesia entre 1965 y 1966, donde murieron más de 500.000 personas. Es una película con un contenido impactante que fue recibida tanto por la crítica como por el público con una gran aceptación. Ganó un premio Documenta Madrid y ha sido admirada, recibiendo críticas principalmente positivas con una aprobación del 97% en el sitio de internet Rotten Tomatoes basado en 110 críticas, de las cuales 107 son positivas. También fue considerada la mejor película de 2013 por la publicación The Guardian.[1] Se empezó a proyectar el 31 de agosto de 2012.
Sinopsis
En 1965, se asesinó en Indonesia a más de medio millón de supuestos comunistas, ciudadanos de etnias chinas, gente contraria al gobierno e intelectuales. En The Act of Killing la masacre la explican sus asesinos: Anwar Congo y sus amigos nos presentan sus formas de matar, su forma de convivir con ello y sus escasos remordimientos. Oppenheimer nos abre la ventana a uno de los peores capítulos del Sudeste Asiático, y uno de los escenarios de la Guerra Fría.
«Tras el golpe de estado militar de 1965, el general Suharto ocupó el poder en Indonesia. A continuación llegó el genocidio: miles de comunistas, reales o presuntos, fueron asesinados por los escuadrones de la muerte. Unas décadas después, el pasado pervive y un relato se perpetúa. Existe una versión más larga del documental de 159 minutos de duración.» (FILMAFFINITY)[2]
Premios y reconocimientos
- Berlinale Panorama en 2013[3]
- BAFTA 2014 – Mejor documental[4]
- Asociación de Críticos de Cine de Chicago – Mejor película extranjera 2013
- Premios del Cine Europeo 2013 – Mejor documental
- Premios Gotham 2013 – Mejor documental
- Oscars 2013 – Nominada a Mejor largometraje documental[5]
Fuentes: