«Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me había ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar», expresó el comandante guerrillero en uno de sus últimos discursos públicos, en abril de 2016.
Según registros de los servicios de inteligencia cubano, Fidel Castro fue la figura pública que acumuló el record de intentos de homicidio contra su vida -638- contabilizados desde 1959 hasta 2007.
«Creo que ostento el dudosamente estimulante récord de haber sido blanco u objetivo de más planes de atentados que ningún otro político en ningún otro país y en ninguna otra época», aseguró el gobernante cubano (1959-2008) en un discurso ofrecido en Santiago de Cuba en julio de 1998.
Los principales promotores de estos intentos de asesinato contra el líder revolucionario –según fuentes oficiales de la isla- fueron, en primer lugar, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, y grupos radicales de cubanos asentados en ese país, financiados por el gobierno estadounidense.
En la larga cronología de atentado se emplearon disímiles variantes, entre ellas uso de francotiradores, explosivos colocados en sus zapatos, veneno inyectado en un habano, y cargas explosivas dentro de una pelota de béisbol, entre otros intentos.
Una de las más significativas fue el intento de «obsequiarle» en 1962, un traje de buceo infectado con esporas y bacterias que le provocarían una grave enfermedad en la piel, incluso la muerte.
Otros registros de intentos de atentados contra Fidel Castro confirman intentos de dispararle con una bazuca mientras dada un discurso en La Habana en 1959, o agredirlo con un arma oculta dentro de una cámara de televisión durante su viaje a Chile en 1971.
De acuerdo a un informe del Comité de Inteligencia del Senado de EEUU en 1975, la simbólica barba del legendario guerrillero cubano también estuvo entre los objetivos siniestros de la CIA, lo que provocó que se intentara poner sal de talio (un producto químico que se usa en productos depilatorios) en los zapatos de Fidel Castro o en uno de sus tabacos, que provocaría la caída de su vello facial, buscando generar descrédito.
En el año 2000, durante la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en Panamá, un comando de terroristas cubanos residentes en EEUU, encabezado por Luis Posada Carriles, intentó hacer volar el Paraninfo de la Universidad de Panamá, donde Fidel Castro hablaría ante más de 1.000 espectadores y varios jefes de Estado.
Otros personalidades que acumulan significativos intentos de asesinato fueron los presidentes de EEUU Ronald Reagan (197), Richard Nixon (184), Lyndon Johnson (72), James Carter (64) y John Kennedy (42), quien resultó asesinado en 1963.
Fuentes:
https://agendacomunistavalencia.blogspot.com/2019/11/fidel-castro-el-hombre-que-vencio-la.html