«Corea del Norte -recordaba Ernesto Che Guevara en 1966 – salió de la guerra sin una industria en pie, sin una casa en pie, hasta sin animales. En una época en que la superioridad aérea de los norteamericanos era tan grande y ya no tenía qué cosa destruir, que los aviones se divertían matando bueyes (…).
«Corea del Norte salió de la guerra sin una industria en pie, sin una casa en pie, hasta sin animales. En una época en que la superioridad aérea de los norteamericanos era tan grande, y ya no tenía qué cosa destruir, que los aviones se divertían matando bueyes, matando lo que encontraban. Era, pues, una verdadera orgía de muertes lo que se cernió sobre Corea del Norte durante dos años solamente, y en el tercer año aparecieron los Mig-15, y ya la cosa cambió, pero esos dos años de guerra significaron, quizás, la destrucción sistemática más bárbara que se ha hecho.
Todo lo que se puede contar de Corea parece mentira. Por ejemplo, en las fotografías se ven gentes con el odio, ese odio de los pueblos cuando llega a la parte más profunda del ser, que se ve en las fotos de cuevas donde se meten 200, 300 y 400 niños, de una edad de 3 o 4 años, y se asesinan allí con fuego, otras veces con gas; los descuartizamientos de las gentes, el matar a mujeres embarazadas a bayonetazos para hacerles salir el hijo de las entrañas; el quemar heridos con lanzallamas; las cosas más inhumanas que pueda imaginar la mente humana fueron efectuadas por el ejército de ocupación norteamericano. Y llegó casi hasta el confín de Corea con China, y ocupó, en un momento dado, casi todo el país.
Sumado a eso que en la retirada lo destruían todo, podemos decir que Corea del Norte es un país que se hizo de muertes. Naturalmente, recibió la ayuda de los países socialistas, sobre todo de la Unión Soviética, en una forma generosa y amplísima. Pero lo que más impresiona es el espíritu de ese pueblo. Es un pueblo que salió de todo esto, tras una dominación japonesa de 30 años, de una lucha violenta contra la dominación japonesa sin tener siquiera un alfabeto. Es decir, que era de los pueblos más atrasados del mundo en ese sentido. Hoy tiene una literatura y una cultura nacionales, y un orden nacional, y un desarrollo ilimitado, prácticamente, de la cultura. Tiene enseñanza secundaria, que allá es hasta el noveno grado, obligatorio para todo el mundo.
(Che Guevara: Informe de un viaje a los países socialistas (comparecencia televisada, el 6 de enero de 1961, La Habana)
Fuentes:
http://canarias-semanal.org/not/20996/que-opinaba-el-che-guevara-sobre-corea-del-norte/