Contra la deuda

Thomas Sankara

  • Discurso pronunciado tres meses antes de ser asesinado durante un golpe de Estado respaldado por Francia en 1987.

Consideramos que la deuda se ha de analizar empezando por su origen. Los orígenes de la deuda se remontan a los orígenes del colonialismo, quienes nos han prestado el dinero son los mismos que nos colonizaron, son los mismos que gestionaban nuestros Estados y nuestras economías, son los colonizadores los que endeudaron a África con los prestamistas, sus hermanos y primos. Nosotros somos ajenos a esa deuda, por lo tanto no podemos pagarla.

La deuda es el neocolonialismo o los colonialistas transformados en ¨asistentes técnicos¨, en realidad, deberíamos decir asesinos técnicos, y son ellos los que nos propusieron las fuentes de financiación, los prestamistas o ¨proveedores de fondos¨. Una expresión que se emplea cada día como si hubiera hombres cuya ¨provisión¨ fuera suficiente para crear el desarrollo en otros países. Estos prestamistas nos fueron aconsejados, recomendados. Nos presentaron dossieres y montajes financieros fantásticos. Nos endeudaron por cincuenta años, sesenta años, y más aún. Es decir, nos han llevado a comprometer a nuestros pueblos durante cincuenta años o más.

La deuda en su forma actual es una reconquista de África sabiamente organizada, para que su crecimiento y su desarrollo respondan a unos niveles, a unas normas que nos son totalmente extrañas, de manera que cada uno de nosotros se convierta en un esclavo financiero, es decir, simplemente un esclavo de quienes han tenido la oportunidad, la astucia, la trapacería de invertir sus fondos en nuestros países con la obligación de que los reembolsemos.

La deuda no puede ser reembolsada porque, en primer lugar, si no pagamos, los prestamistas no se van a morir, estamos seguros de esto, en cambio, si pagamos, somos nosotros los que vamos a morir. Estamos seguros igualmente de ello. Nosotros no podemos reembolsar la deuda porque no somos responsables de ella, no podemos pagar la deuda, porque al contrario, nos deben lo que las mayores riquezas nunca podrán pagar, esto es, la deuda de sangre. Es nuestra sangre la que ha sido derramada.

Cuando hoy  nos hablan de crisis económica, se olvidan de decirnos que la crisis no llegó de forma súbita, la crisis existe de siempre y se irá agravando cada vez que las masas populares sean mas conscientes de sus derechos frente a sus explotadores. Nos piden ahora que seamos cómplices de la búsqueda de un equilibrio, equilibrio a favor de los que tienen el poder financiero, equilibrio en detrimento de nuestras masas populares. ¡No! Nosotros no podemos ser cómplices. ¡No! Nosotros no podemos acompañar a los que chupan la sangre de nuestros pueblos y viven del sudor de nuestros pueblos. Nosotros no podemos acompañarlos en sus maniobras asesinas. No se trata por tanto de una provocación, yo querría que con sensatez nos propusieran soluciones, querría que nuestra conferencia adoptara la necesidad de decir con claridad que no podemos pagar la deuda. No con un espíritu belicoso, belicista. Esto es para evitar que nos hagamos asesinar aisladamente. Si Burkina Faso, solo, se negara a pagar la deuda, ¡ yo no estaré presente en la próxima conferencia!, en cambio, con el apoyo de todos, que mucho necesito, con el apoyo de todos podríamos evitar pagar, y evitando el pago podríamos dedicar nuestros magros recursos a nuestro desarrollo. Producir en África, transformar en África y consumir en África. Produzcamos lo que necesitamos y consumamos lo que producimos en lugar de importarlo.

Burkina Faso vino a exponer aquí la ¨cotonada¨, producida en Burkina Faso, tejida en Burkina Faso, cosida en Burkina Faso para vestir a los burkineses. Mi delegación y yo mismo somos vestidos por nuestros tejedores, nuestros campesinos. No hay ni un solo hilo que provenga de Europa o de América. No organizo un desfile de moda sino simplemente quiero decir que debemos aceptar vivir como africanos, es la única manera de vivir libre y de vivir con dignidad. ¡Patria o muerte, venceremos!

Referencias

Sankara, Thomas (2012). La patria o la muerte: textos y discursos de Thomas Sankara. Barcelona: Edicions Pravda

Fuentes:

Contra la deuda/ Thomas Sankara

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies