“The world according to Monsanto”, o “El mundo según Monsanto”, es un largometraje documental francés, dirigido por la realizadora independiente Marie-Monique Robin, que analiza y desvela los secretos de esta compañía transnacional con base en Estados Unidos que acapara el 90% de la producción de semillas transgénicas en el mundo. Una película muy crítica con los crímenes medioambientales de Monsanto y los escándalos relacionados con la salud causados por sus organismos genéticamente modificados (OGM).
Creada en 1901 como una empresa química, el nombre de Monsanto se enturbió definitivamente al estar detrás de la producción del producto químico altamente tóxico conocido como Agente Naranja, usado como arma en la guerra de Vietnam. También fue responsable de la producción de los PCB, contaminantes muy extendidos durante años a nivel industrial cuyos “sistemáticos efectos tóxicos”, según desvela Marie-Monique Robin en este documental, ocultó deliberadamente Monsanto porque “no podemos permitirnos perder un dólar”.
El documental, entre otros temas, se detiene en las privilegiadas relaciones entre Monsanto y el poder en Washington, y explica diferentes casos en los que directivos de la compañía pasaron luego a ocupar puestos clave en la administración de los asuntos agrícolas del país, beneficiando con sus decisiones a la implantación de los transgénicos sin estudios serios previos para valorar sus peligros. Sobre estos peligros, tanto sobre el medio ambiente como sobre la salud de las personas, también trata “The world according to Monsanto”. Asimismo se reflejan las situaciones de injusticia y coacción sobre los agricultores en muchos países del mundo para que se pasen a los transgénicos.
Fuentes:
http://www.youtube.com/watch?v=UfP6VsFJzfU