Holodomor: La cortina de humo del sistema

Las pérdidas demográficas en Ucrania hoy en día supera varias veces la mortalidad causada por la hambruna de 1932-1933, pero sobre esto el gobierno no se pronuncia. ¿Por qué? La respuesta a esta pregunta nos fue dada por reconocidos científicos ucranianos durante una “mesa redonda” organizada por el Partido Comunista de Ucrania.

Abriendo la “mesa redonda”, el secretario del CC del PCU, Georgii Vladimirovich Buiko, señaló: “Lo que está en juego no es el hecho en sí del hambre, lo que nadie niega, sino su interpretación como genocidio“. Georgii Vladimirovich señaló que “a pesar de que la palabra holodomor tiene raíz en la palabra golog (hambruna en ucraniano), el contenido de ambas es sustancialmente distinta. Holodomor (con frecuencia en los medios occidentales es utilizada la expresión Holodomor debido a su similitud con la palabra holocausto (N.T.)), no sólo significa una gran hambruna, sino que es una concepción ideológica que actúa sobre la conciencia de las masas, se trata precisamente de un exterminio consciente del pueblo ucraniano a través de la hambruna. Por eso es conveniente empezar a ver a partir del qué, dónde y cómo fue engendrado el concepto de holodomor-genocidio“.

Un proyecto especial de Harvard

Sobre los orígenes del término holodomor, Georgi Tkatchenko declaró que “este concepto surgió como parte integrante de un proyecto especial de la Universidad de Harvard que fue utilizado para distracciones informativo-psicológicas contra la URSS. Algunos investigadores atribuyen la autoría del término holodomor al estadounidense James Meiss. A pesar de que sus obras no fueron consideradas por los medios científicos estadounidenses, los artífices de la guerra fría repararon en él y obtuvo un puesto de profesor en la Universidad de Harvard. Sin embargo, en opinión de la mayoría de los investigadores, los verdaderos autores del intercambio de conceptos fueron los nacionalistas ucranianos de los medios de emigración de Galitzia (región situada en el sur de Polonia, al oeste de Ucrania). En particular, un tal Dmitro Solovei, que en 1944 huyó de Ucrania con los alemanes. Después de intercambiar a los empresarios alemanes por los estadounidenses, publica en 1953 en los EE.UU. el libro “La hambruna en Ucrania”, en el que asegura que la hambruna fue un instrumento de exterminio de los ucranianos. Más tarde, el tema de la “hambruna-genocidio” fue desarrollado por el diplomático y espía británico Robert Conquest. Para su libro “The Harvest of Sorrow”, (“La Cosecha del Dolor” (1986)), recibió dinero de los nacionalistas ucranianos. Los científicos occidentales que analizaron este libro demostraron que el autor utilizó material de las crónicas de la I Guerra Mundial y fotografías de la hambruna que afectó a la región de Povoljia (Cuenca del Volga en el sur de Rusia) en 1921“.

Sobre la supuesta negación de la hambruna de comienzos de los años 30 por el PCU, Georgii Buiko consideró tal afirmación muy extraña y citó una nota escrita por Gueorgui Kriutchkov, diputado del pueblo elegido en legislaturas anteriores, en la que se recuerda que “incluso en 1990, el Politburó del CC del PCU aprobó una resolución sobre la hambruna, decidiendo la publicación de materiales de archivo sobre este asunto. La apreciación política contenida en este documento señala que la hambruna de 1932-1933 constituye una tragedia para el pueblo ucraniano. Además de eso, fueron condenados los actos ilegítimos y los abusos cometidos durante la colectivización. Es interesante ver que se dice prácticamente lo mismo en la resolución de la Conferencia General de la UNESCO de 2007“.

Los inmigrantes y la ayuda

También hay mucha especulación en torno al número de víctimas de la hambruna. Se evocan números increíbles y se transmite un hecho “mortal”: la cosecha de 1933 fue hecha por inmigrantes venidos de Rusia y de Bielorrusia. Al parecer, incluso existe un decreto que lo confirma. “Efectivamente, tal decreto existe“, dijo el profesor Vitali Khartchenko, jefe de redacción de la revista “Kommunist“. “Pero sólo fue aprobado el 31 de agosto (de 1933) y aplicado en noviembre, cuando la cosecha ya había terminado“. ¿Y cuántos inmigrantes vinieron? “En los archivos existen datos muy precisos: 117.000 personas. Ahora, es evidente que tal número de personas no podría suplir la pérdida de “muchos millones”“.

Según Vitali Khartchenko, “una de las razones de la tragedia de 1932-1933 en Ucrania fue la muy mala cosecha en Povoljie, Siberia Occidental y en algunas otras regiones de la Federación Rusa en 1931. A estas regiones se les proporcionó ayuda en el suministro de semillas, como determinó una resolución del CC del PCU(b) (Partido Comunista de Toda la Unión (bolchevique)). En el momento en que se consideró que el año había sido relativamente bueno en Ucrania, esta república dejó de recibir este tipo de ayuda. Además, en las condiciones de la industrialización acelerada, fue establecido un plan de suministro de pan muy exigente. Sin embargo, si no hubiese habido la hambruna de 1931 en Rusia y una brusca caída de los precios de los cereales en los mercados internacionales (lo que obligó a aumentar las exportaciones de cereales), lo más probable es que se habría evitado tan trágico desarrollo de los acontecimientos.

En la revista “Kommunist” fueron publicadas todas las resoluciones del CC del PCU(b) en relación a Ucrania. Desde 1932, Ucrania recibió ayuda permanente: semillas, víveres y raciones. Del mismo modo, el plan de suministro de cereales fue reducido a 200 millones de puds (antigua medida rusa equivalente a 16,3 kg), en comparación con 1931. Posteriormente, por orden de Stalin, se redujo 40 millones y, más tarde, incluso a 70 millones“.

Goebbels y los SBU

Vitali Khartchenko también llamó la atención sobre el hecho de que “hasta algunos partidarios de la histeria iniciada por el actual presidente de Ucrania comenzaron a evitar la palabra genocidio. Esto sólo da testimonio de la fragilidad de sus posiciones“.

Un interesante ejemplo, que refuta el carácter planificado de la hambruna, fue dado por el responsable del departamento de ideología del CC del PCU, Vladimir Pustoboitov: “A lo largo de la guerra, la Alemania de Hitler no utilizó, prácticamente, el tema del “terror por la hambruna”, del que, se podría decir, se había aprovechado en términos de propaganda. Sin embargo, conocían las informaciones auténticas sobre el tema. El Consulado de Alemania en Ucrania preparó, en esos años, informes para el Ministerio de Asuntos Exteriores. Estos documentos están publicados. Lo que se dice en ellos es que el gobierno soviético no calculó bien sus recursos. Nunca mencionó, ni siquiera, la posibilidad de una hambruna planificada. Estos documentos eran conocidos en los servicios de Goebbels y, después de su análisis, desistieron en el tema“.

Los participantes de la “mesa redonda” recordaron las exposiciones sobre el holodomor, celebradas regularmente por los Servicios de Seguridad de Ucrania (SBU), donde prácticamente todas las fotografías se refieren al hambre de 1921 en la región de Povoljie. Pero además de eso, el rector de la Universidad Popular Judía, Aleksandr Naiman, acusó a los SBU de antisemitismo. Presentó como prueba la lista elaborada por los SBU de los colaboradores del NKVD-GPU (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos, Dirección Política Estatal de la URSS) presuntamente implicados en la organización del holodomor. En esta lista, señaló, “figuran personas que nunca podrían haber sido “organizadores” del holodomor, desde responsables de los departamentos de transporte y de estadística hasta el representante de Crimea, que en ese momento no formaba parte de Ucrania. Pero lo principal es la cuidadosa selección de los nombres, casi todos rusos y judíos. Por otra parte, en relación a estos últimos, colocaron entre paréntesis sus verdaderos apellidos en los casos en los que su origen judía no era perceptible a través de los nombres que habían adoptado”.

Aleksandr Haiman recordó que “en el momento del “Caso de los Médicos” y de la lucha contra los “cosmopolitas apátridas” en algunos periódicos soviéticos aparecieron desciframientos similares de los apellidos de las personas bajo investigación. Stalin dijo entonces que: “esto huele a antisemitismo”. Hoy los SBU no sólo huelen, sino que están impregnados de esa esencia“.

Cubriendo las pistas del crimen

¿Cuál es el motivo de esta acción concertada y sistemática para inculcar en la conciencia de las masas la idea del holodomor-genocidio? El politólogo Viktor Pirojenko señaló que “las mayores pérdidas humanas provocadas por el hambre ocurrieron en la población de la Ucrania occidental, que está hoy en día orientada hacia la amistad con Rusia. Por eso, este concepto es utilizado sobre todo para desacreditar el pasado común entre Rusia y Ucrania y tiene como objetivo asociar a Rusia la imagen de enemigo“.

Además de eso, el poder intenta así cubrir las pistas de sus propios crímenes contra el pueblo. En este sentido, el profesor Mikhail Rodionov señaló que “las pérdidas demográficas de la actual Ucrania superan con creces la mortalidad en los años de la hambruna. La población de Ucrania disminuyó de manera sistemática. En algunas regiones del Este del país, la población disminuyó un 20%. Estamos en presencia de una política orientada al exterminio de sus propios ciudadanos. Buscando posponer el momento en que, más tarde o más temprano, tendrá que responder por el genocidio real y no mítico, el sistema crea una cortina de humo bajo la forma de holodomor-genocidio“.

Traducido por “Cultura Proletaria” de avante.pt, que a su vez lo tradujo de “Rabóchaia Gazeta”, n.º 215, 21 de Noviembre de 2008.

Original ruso disponible en http://www.rg.kiev.ua/page5/article12595/

Fuentes:

https://diario-octubre.com/?p=41709

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies