Gorbachov reconoce públicamente su responsabilidad en la desaparición de la URSS

Nada menos que con 26 años de retraso, el que fuera último jefe de Estado de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov admitió públicamente en una entrevista su responsabilidad en la caída de la URSS. Gorbachov, que argumentaba en aquella época que lo que él  deseaba «era más socialismo para su país«, admitió ahora que no supo enfrentarse con el entorno político que lo rodeaba.

Quien ocupara la máxima responsabilidad tanto en el Partido Comunista como en el Estado,  dijo en unas declaraciones reproducidas por la revista Sputnik que abandonó «dos o tres veces» las reuniones de la Comisión para la elaboración de un nuevo acuerdo de la Unión que él entonces todavía encabezaba.

– «Yo me iba, y después de un rato venía Yéltsin con alguien, o alguien más», relató.

Gorbachov asegura en sus declaraciones que él estaba en contra de «sustituir a la Unión por un lío o un embrollo» y creía que había que «salvar el Estado».

«Creo que yo tengo la responsabilidad, nadie me despidió, yo mismo me fui, no pude lidiar con ellos», dijo.

Sin embargo, la ambigüedad política de Gorbachov, sus contradicciones ideológicas  así como de su responsabilidad en la cadena de catastróficos acontecimientos que condujeron a la desaparición de la segunda potencia mundial de entonces, quedaron bien definidas en unas reflexiones que realizó en sus memorias un estrecho  colaborador suyo y miembro del Buró Político del Comité Central del PCUS, Vitali  Vorotnikov, que tuvo la oportunidad de trabajar con él durante aquellos turbulentos días:

«Cuando leo las entrevistas que Gorbachov ha venido concediendo desde mediados de 1992, no hago más que preguntarme hasta qué punto él dice la verdad cuando plantea que todo lo que ocurre ahora en la Rusia democrática fue concebido por él desde el principio, es decir, desde los primeros pasos de la perestroika, pero lo ocultaba e iba avanzando por etapas, paso a paso, por la vía de las reformas democráticas: «De yo haber proclamado entonces el objetivo final  -ha dicho Gorbachov-, me hubieran derrocado inmediatamente…» .

Pese a que han transcurrido 26 años de aquellas fechas, los rusos continúan teniendo una opinión muy  definida en torno al significado de la URSS. Según reflejan las encuestas realizadas el pasado mes de marzo en Rusia,  el 56% de los rusos lamentan la disolución de la Unión Soviética. El 28% de los encuestados mantienen un punto de vista contario, mientras que el 16% restante encontraron dificultades para dar una respuesta.

Resulta interesante recordar que el 17 de marzo de 1991 en la URSS se celebró un referéndum nacional sobre la continuidad de esta estructura. Los ciudadanos respondieron a la pregunta:

«¿Usted considera necesaria la conservación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como una federación renovada de repúblicas soberanas iguales en la que serán garantizados plenamente los derechos y la libertad de un individuo de cualquier nacionalidad?».

En aquel entonces, una abrumadora mayoría del 77% de los participantes votó a favor de la conservación de la Unión, mientras que solo un 22% votó en contra. A pesar del resultado favorable a continuar con el proyecto soviético, la URSS se disolvió poco después.

Fuentes:

http://canarias-semanal.org/not/18262/gorbachov-reconoce-publicamente-su-responsabilidad-en-la-desaparicion-de-la-urss/

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies