Para una parte estimable de nuestra sociedad, la Unión Soviética y la figura histórica de Stalin, son imágenes que nos retrotraen a un pasado presunta y absolutamente negativo. Difícilmente podía haber sido de otra manera. Los más acérrimos enemigos de aquella experiencia histórica son justamente los que hoy controlan en Occidente los grandes medios de comunicación. Ello hace imposible poder acercarse con una mínima rigurosidad histórica a las secuencias y personajes que las protagonizaron. Pero ¿qué es lo que piensan los rusos acerca de su más próximo pasado? El «Centro de Investigaciones Pew» estadounidense, realizó una macroencuesta tanto en Rusia como en las ex repúblicas soviéticas. Aquí están resumidos sus resultados.
El Centro de Investigaciones Pew – en inglés «Pew Research Center» es un suerte de «think tank» que tiene sus oficinas centrales en Washington. El «Pew Research Center» tiene como función ofrecer la información obtenida a través de sus investigaciones, al gobierno estadounidense, a las Universidades y a las empresas que lo requieran. Los temas objeto de sus análisis están relacionados con las tendencias, actitudes y opiniones que se están produciendo tanto en los Estados Unidos como en cualquier otra parte del mundo. Ni que decir tiene que el material resultante de sus investigaciónes es utilizado para los más variados fines, dependiendo de quienes los utilicen.
En una macroencuesta realizada por esta institución, tanto en Rusia como en las antiguas repúblicas independizadas de la antigua Unión Soviética, muestra que alrededor del 60% de los rusos manifiestan que la desaparición de la Unión Soviética como algo «muy malo» para el conjunto del país.
El informe del «Pew Research Center» destaca que los sentimientos positivos en relación a la antigua URSS son superiores en las personas mayores de 35 años entre las poblaciones de Rusia y de las repúblicas ex soviéticas, que entre generaciones de menor edad.
Por ejemplo, mientras que el 78% de los adultos rusos mayores de 35 años encuestados, interpretan la desaparición de la Unión Soviética como algo catastrófico, la mitad de los rusos menores de 35 años no lo sienten de forma tan drástica las repercusiones de aquel hecho histórico. Las brechas de edades con estas características existen en todas las antiguas repúblicas ex soviéticas, en las que se ha realizado la macroencuesta, salvo en la República de Estonia.
No obstante, en el caso de Ucrania – según «Pew Research Center» – sólo el 20% de los adultos menores de 35 años ven el colapso soviético como algo malo, mientras que el 40% de los mayores opina que fue un hecho catastrófico.
LA PERSONALIDAD HISTÓRICA DE STALIN, SEGÚN LOS RUSOS DE HOY
En relación con la figura histórica de Joseph Stalin, alrededor del 60% de los rusos ven el papel que jugó el líder soviético durante los años que encabezó la jefatura del Estado, como «muy positivo».
Sin embargo, sólo el 22% de los rusos encuestados piensa que el papel desempeñado por Mijail Gorbachov, el último jefe de Estado de la URSS, fue positivo. Curiosamente, tres de las repúblicas que formaron parte de la URSS, como Georgia, Armenia y Moldavia ven la figura histórica de Stalin, incluso, de manera más positiva que en el conjunto de la actual Rusia.
Contrariamente a como se interpreta la figura de Gorbachov en los países citados, en Polonia, Hungría, Croacia y la República Checa, países que formaron parte del Pacto de Varsovia, se interpreta el papel de Gorbachov de manera más benevolente, aunque su aceptación positiva no sea, ni mucho menos, mayoritaria por parte de los encuestados.
Fuentes: