Sus palabras reflejaron la intensidad del conflicto y la determinación de quienes combatían por un país más justo y democrático.
En el curso de la Guerra Civil Española, José Díaz, Secretario General del Partido Comunista de España, dirigió un discurso radiofónico en el que reafirmó el compromiso del partido en la lucha contra el fascismo y en la defensa de la República. En su intervención, hizo un llamamiento a la unidad de los trabajadores, campesinos e intelectuales, así como a la solidaridad internacional con la causa republicana.
TRANSCRIPCIÓN EXTRACTADA POR FEDERICO RUBIO HERRERO
LOCUTOR: «¡Camaradas!, a continuación os va a dirigir la palabra José Díaz, Secretario General del Partido»:
«¡Trabajadores de España y del mundo entero!.
¡Obreros, campesinos, intelectuales, demócratas de todos los países, milicias populares, fuerzas leales!.
Con motivo de la inauguración de la radio emisora del Partido Comunista de España, me cabe el honor de saludaros en nombre de dicho Partido, en nombre de las decenas de millares de nuestros camaradas que combaten en todos los frentes con las armas en la mano contra el fascismo y los militares traidores, en nombre de los centenares de miles de trabajadores que ven en el Partido Comunista su guía en la lucha antifascista. En nombre de todos ellos, camaradas de España y del mundo entero, os transmito este saludo.
¿Por qué lucha en estos momentos el pueblo español? por la defensa de sus libertades y derechos democráticos, contra el fascismo, contra los militares traidores que quieren sumir en la barbarie, en la miseria y el hambre a nuestro país.
En esta lucha en defensa de la república democrática el Partido Comunista está en primera fila. Frente a la amenaza del fascismo nos hemos levantado, defendiendo nuestro derecho y el derecho del pueblo a la vida. Queremos evitar a nuestro pueblo la vergüenza del fascismo. Queremos vivir en paz con todos los pueblos del mundo. Defendemos las más puras esencias de la democracia, luchamos para que los obreros tengan un salario remunerado, porque no vuelvan a ser azotados por el espectro del paro y del hambre; luchamos por una legislación justa, por la igualdad de derechos políticos y sociales para la mujer; luchamos porque los campesinos tengan la tierra suficiente para poder vivir.
Queremos el bienestar para todo el pueblo, y nosotros sabemos que esto es posible dentro de nuestra república democrática y por eso la defendemos, como defendemos las libertades a que tienen derecho Cataluña, Euzkadi y Marruecos*. Respetamos las ideas religiosas tanto como deseamos sean respetadas las nuestras, pero combatimos sin piedad a los mercaderes de la religión, a los que desde las iglesias y conventos han hecho centro de conspiración y espionaje, transformándolos en fortalezas dirigidas contra el pueblo. Y ellos que no sueltan la palabra España de sus labios; ellos que se dicen patriotas, defensores de España, generales y aristócratas, sacan de las cabilas más feroces del Rif a los hombres de más bestiales instintos y los traen a España prometiéndoles las tierras de Andalucía, de Castilla, a las mujeres españolas, para que combatan contra los españoles; pero el fascismo no pasará.
¡Trabajadores y demócratas de todos los países!.
La lucha que el pueblo español está llevando en estos momentos contra el fascismo, es una lucha que afecta a todos los trabajadores y demócratas de toda Europa, de todo el mundo. El pueblo español en armas es el que en estos momentos decide la suerte de todos los países de Europa. Que vuestra solidaridad con los combatientes españoles no falte. Al apoyar la lucha del pueblo español, apoyáis vuestra propia lucha.
¡Viva el heróico pueblo español!.
¡Vivan las milicias populares!.
¡Viva el Frente Popular!».
*Marruecos era una colonia (Protectorado) de Francia y España, especialmente desde 1930, y la ciudad de Tánger, junto al Estrecho de Gibraltar, estaba considerada «zona internacional» desde 1923 (nota del autor).
Fuente: José Díaz Ramos (Tres años de lucha).
Fuentes:
https://canarias-semanal.org/art/37499/alocucion-de-jose-diaz-en-la-inauguracion-de-la-emisora-del-pce-en-madrid