La preservación de la URSS fue lo que eligió la amplia mayoría en el referéndum de hace 30 años

Gennady Zyuganov

Hace 30 años, el 17 de marzo de 1991, tuvo lugar un evento que entró para siempre en la historia mundial como un voto nacional por la preservación y el desarrollo del Estado soviético, un estado de socialismo, justicia y legalidad. Ese día, se celebró un referéndum de toda la Unión, en el que se planteó la pregunta a los ciudadanos de la URSS: «¿Consideran necesario preservar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como una federación renovada de repúblicas soberanas iguales, en la que se garantizarán plenamente los derechos y libertades de una persona de cualquier nacionalidad?»

Esta pregunta era única, pero lo abarcaba todo. La unidad territorial y política de la Unión Soviética dependía de cómo respondiera la mayoría. La respuesta recibida reflejó los sentimientos, las prioridades políticas y socioeconómicas, las actitudes y aspiraciones morales de los 185 millones de habitantes de una sexta parte de la Tierra que tenían derecho al voto. Era la voz de un gran pueblo: un creador y un ganador. Un pueblo que habló con la voz de una gran Potencia, que tendió un puente sin fin entre Europa y Asia. Y fue ella quien fue la primera en la historia en mostrar al mundo un ejemplo sobresaliente de construcción de un estado de justicia social.

Los difamadores antisoviéticos intentaron asegurar al mundo que el sistema socialista y la Unión Soviética como entidad estatal se basaban en la coerción militar y política, y no en el libre albedrío del pueblo. Pero cada ciudadano adulto de nuestro país, gracias a la decisión del IV Congreso de los Diputados del Pueblo de la URSS, tuvo la oportunidad de expresar abierta y directamente su actitud hacia el Estado y el sistema soviéticos en el referéndum de marzo de 1991. Y refutaron convincentemente las especulaciones de los calumniadores.

Más del 76% dijo que sí a la preservación de la Unión y la estructura socialista de la sociedad. En la mayoría de las repúblicas, más del 90% de los que participaron en la votación estaban a favor de preservar un solo Estado socialista . Y esto a pesar de que los «capataces de la perestroika», abiertamente dirigidos al colapso del país y el desmantelamiento del sistema socialista, han estado lavando el cerebro a la sociedad con propaganda antisoviética durante varios años, que se ha llenado cada vez con más confianza. los medios estatales con su presentación.

El 21 de marzo de 1991, cuatro días después de la votación popular, el Soviet Supremo de la URSS, guiado por sus resultados, decidió: a partir del hecho de que esta decisión es definitiva y vinculante para todo el territorio de la URSS».

Esta resolución, que confirmó la voluntad de la mayoría popular, fue de suma importancia, que nadie tenía derecho a impugnar después del referéndum. Después de todo, un referéndum no es solo una expresión de voluntad en forma de voto. Ésta es la institución más importante y convincente de la democracia directa, que es la elaboración directa de leyes por parte del pueblo. Por lo tanto, entre todas las formas de voto, tiene el estatus legal y político más alto, superando el estatus de cualquier elección de poder, incluida la suprema.

Violar los resultados de un referéndum es el crimen más grave contra la Constitución y el pueblo. Pero los traidores, que a principios de la década de 1990 habían desatado una guerra abierta contra el socialismo, cometieron tal crimen. La «quinta columna» que se había abierto camino en los escalones del poder y sus curadores occidentales no estaban categóricamente satisfechos con la preservación de un único y poderoso Estado soviético. Tacharon pérfidamente la voluntad de millones de ciudadanos que se pronunciaron por su preservación. Ya 9 meses después del referéndum, sin preguntar nada al pueblo, anunciaron el fin de la existencia de la URSS.

Tenemos todos los fundamentos legales y morales para llamar a este uno de los crímenes más viles y mayores de la historia de la humanidad. La Duma Estatal de Rusia, que se declaró sucesora legal de la URSS, tenía todas las razones para declarar la ilegalidad de su traicionero colapso y el carácter criminal de los llamados acuerdos Belovezhskaya, con los que Yeltsin y sus cómplices «reforzaron» este colapso. . El 15 de marzo de 1996, en vísperas del quinto aniversario del histórico referéndum sobre la preservación de la URSS, estos acuerdos fueron denunciados por el parlamento ruso gracias a la determinación política del Partido Comunista y al voto de nuestros diputados.

Esta decisión, como el decreto del Soviet Supremo de la URSS emitido 5 años antes, se basó en la voluntad de la mayoría absoluta. Este testamento no fue refutado por un solo voto, ni un solo documento legal. Sigue siendo legal hasta el día de hoy. Las autoridades no querían admitir esto hace un cuarto de siglo, amenazando al pueblo y al parlamento con tanques y ametralladoras en respuesta. Ella no quiere admitir que hoy tenemos razón. Pero la historia misma lo confirma incondicionalmente.

Cada día es más evidente las terribles pérdidas para el país y el pueblo por la criminal violación de los resultados del referéndum celebrado en marzo de 1991. ¿Qué sacrificios nos costó el colapso de la gran Potencia y el rechazo al sistema socioeconómico más justo del mundo?

Menos de dos años después de la cobarde conspiración de Bialowieza, los anticomunistas que habían tomado el poder han cometido un nuevo crimen político. Perpetraron una masacre sangrienta en las calles de Moscú, fusilaron al Soviet Supremo legalmente elegido, finalmente pisotearon la democracia e impusieron al país la constitución de una dictadura presidencial de facto.

El colapso de la URSS asestó un golpe colosal a la seguridad geopolítica y demográfica del país y de todos sus pueblos, que un destino común milenario ha acumulado bajo el ala del mundo ruso . El gobierno soviético logró hacerlo prácticamente invulnerable a los oponentes externos. Y con el colapso del país soviético, el mundo ruso enfrentó una gigantesca amenaza a su existencia.

25 millones de rusos se encontraron repentinamente fuera de su patria histórica como extranjeros, a menudo sometidos a una discriminación abierta. Rusia y otros pueblos se enfrentan a una catástrofe de extinción sin precedentes. Desde el colapso de la Unión, solo los rusos en su territorio han disminuido en 20 millones, los ucranianos, en 10 millones. Son pérdidas comparables a las que sufrió nuestro país durante la Gran Guerra Patria . La extinción ha estado creciendo a un ritmo alarmante últimamente. En los últimos dos años, la población de Rusia ha disminuido en un millón de personas. Bajo el sistema que se estableció en nuestro país gracias a la vil represalia contra el país soviético, éramos los únicos en extinción entre las naciones más grandes del planeta.

El rechazo al socialismo llevó a la derrota de la gigantesca industria nacional, que trajo prosperidad al Estado soviético, aseguró la autosuficiencia económica, garantizó la seguridad alimentaria y descartó la subida desenfrenada de precios que se está produciendo hoy . Como resultado de la privatización criminal, la economía ha perdido su base sólida en forma de propiedad estatal, que es embolsada por los codiciosos nuevos ricos. Decenas de miles de empresas fueron destruidas o vendidas por una miseria a propietarios privados recién creados. Quienes desean invertir en el desarrollo del país son incapaces de gestionar eficazmente y solo saben cómo inyectar capital al exterior y provocar accidentes laborales.

La economía también se ve privada de un poderoso potencial innovador frente a la ciencia, que fue puesta en raciones de hambre y realmente condenada a la asfixia. A punto y no recibe el apoyo adecuado de las autoridades, quienes, pronunciando palabras altisonantes sobre la necesidad de un avance innovador y convertirse en una de las principales economías del mundo, no quieren ayudar seriamente a los productores nacionales. Y hace la vista gorda ante los intentos de destruir las empresas de la gente.

El sistema soviético puso fin al hambre, la pobreza, el desempleo, el desorden social, garantizó a todos el derecho al trabajo y al descanso digno. Y el capitalismo ha traído empobrecimiento a millones, en cuya explotación y robo se basa el fabuloso enriquecimiento de un puñado de «elegidos» .

Incluso las estadísticas oficiales admiten que en Rusia hoy en día hay 20 millones de mendigos, de hecho, cada séptimo ciudadano. Más de la mitad de los trabajadores cobran menos de 27.000 rublos al mes. Los niños de la guerra reciben beneficios miserables, y el partido gobernante ignora cínicamente nuestras demandas de aumentarlos. La «reforma» de las pensiones engañó y robó a millones de quienes habían trabajado honestamente por el bien del país durante toda su vida. Y para aquellos que reciben una pensión, es en promedio alrededor de 15 mil, varias veces menos que en la mayoría de los países europeos. La pobreza empuja a las personas a caer en la trampa de las deudas. La deuda total de los rusos por préstamos, que se han convertido en el último medio de supervivencia para muchos, ya ha superado los 20 billones y ha igualado el presupuesto federal.

En la era soviética, bajo el socialismo, éramos el país más educado del mundo, el que más leía, el que más luchaba por el conocimiento y los nuevos avances de civilización. Un país donde todos tienen el derecho inquebrantable a una educación y atención médica gratuitas y de calidad. Y la era postsoviética ha estado marcada por una «optimización» destructiva de la medicina y la educación, que han sufrido recortes forzosos y están crónicamente subfinanciados.

Pero la destrucción de la URSS y el sistema socialista asestó un golpe no solo a nuestro país, no solo a nuestra sociedad. Fue un golpe para toda la humanidad, que vio cómo, en ausencia de una poderosa alternativa soviética, el capital transnacional finalmente se despoja de sus máscaras. Demuestra la sonrisa despiadada del globalismo, ajena a toda justicia y cualquier restricción moral.

No solo Rusia, sino el mundo entero atraviesa hoy uno de los períodos más difíciles y peligrosos de su historia. Y este período histórico, plagado de una catástrofe global de escala planetaria, comenzó con el pisoteo de la voluntad de nuestros ciudadanos, expresada en el referéndum de marzo de 1991. Comenzó con la destrucción criminal de la URSS y la destrucción de las grandes conquistas socialistas .

Pero cuanto más claramente la gente se da cuenta de los desafíos que nos presenta el tiempo, más hay quienes comprenden: seremos capaces de responder adecuadamente a ellos, sobrevivir, revivir y desarrollarnos con éxito solo si podemos confiar en la base socialista. A una renovada unión de pueblos unidos por una historia común y una gran idea común de justicia social. Sobre el programa anticrisis para la recuperación y el desarrollo acelerado, propuesto por el Partido Comunista.

Las autoridades, que resguardan la capital oligárquica, temen nuevos referendos e impiden su organización de todo tipo. Porque él sabe: hoy, como hace 30 años, la mayoría absoluta volvería a pronunciarse a favor de vivir en un estado de socialismo fuerte y cohesionado , y no en un país controlado por una oligarquía, cuyo rumbo conduce a una escisión social, mayor empobrecimiento y explosión social.

Realización del foro SKP-KPSS «¡Por la Unión Soviética!» y con motivo del trigésimo aniversario del referéndum, que declaró la inviolabilidad de la civilización soviética y la elección socialista del pueblo, no solo miramos al pasado. En primer lugar, miramos hacia el futuro, por lo que es necesario lograr el resurgimiento del socialismo. Hacia el futuro, por el cual hemos pedido a todos los que no son indiferentes a la suerte del país que se unan a nosotros bajo la bandera de la lucha por una Rusia justa, fuerte y socialista, ¡por la URSS! ¡Por una nueva Unión de pueblos soviéticos hermanos! Su voluntad no puede ser pisoteada por ningún oponente. ¡Y ciertamente se plasmará en las nuevas victorias del socialismo, en la inevitable restauración de la justicia histórica!

Gennady Zyuganov es presidente del Comité Central del Partido Comunista de la Federación de Rusia

Fuentes:

https://agendacomunistavalencia.blogspot.com/2021/03/la-preservacion-de-la-urss-fue-lo-que.html

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies