«Morning Star»: diez poderosas razones para no celebrar el «día de las fuerzas armadas británicas»

El histórico periódico «Morning Star», antes «Daily Worker», publicó este fin de semana 10 poderosas razones por las que el pueblo británico no debería celebrar el llamado «Día de las Fuerzas Armadas». Según el periódico la retórica de los círculos militaristas británicos omite intencionadamente el papel desempeñado por las tropas británicas en toda una historia de agresiones coloniales (…).

El periódico británico «Morning Star», públicó en su edición de este fin de semana, las 10 razones por las que estiman que en ese país los sindicatos y las fuerzas progresistas no deberían de apoyar la celebración institucional del Día de las Fuerzas Armadas, como una fecha patrimonio del pueblo de Reino Unido.

1.- Las Fuerzas Armadas defienden el poder de las clases hegemónicas británicas.
Las Fuerzas Armadas británicas se nutren de los jóvenes de orígenes más pobres para su reclutamiento. De acuerdo con filtraciones procedentes del Ministerio de Defensa, estas dejan en claro que se trata de una estrategia deliberada. En un informe del 2017 procedente esa institución estatal, se manifestaba que el recluta óptimo para el Ejército británico eran los jóvenes cuyas edades oscilaran entre los 16 y 24 años, con una situación económica familiar con bajos ingresos.

En contraste, el 49% de los oficiales del Ejército proceden de colegios privados, con cuotas mensuales altas. Con objeto de mantener la autoridad de jefes y oficiales se requiere que los jóvenes con orígenes en la clase trabajadora saluden a sus jefes y oficiales procedentes de las clase media alta y alta, con el tratamiento de «sir».

2.- Las Fuerzas Armadas defienden el racismo y el colonialismo

En el curso de los últimos meses se han conocido una serie de denuncias de racismo en contra de jefes y oficiales del Ejército británico. En el año 2019, un informe del Ministerio de Defensa admitió la existencia de altos niveles de acoso en el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, en contra de mujeres, negros, asiáticos y minorías étnicas.

Estos hechos no responden a una simple casualidad. Eliminar la natural aversión humana a matar implica deshumanizar al enemigo e implica, igualmente, asumir que la vida de algunas personas vale menos que otras.

La retórica utilizada por los Altos Mandos del Ejército omite intencionadamente el papel desempeñado por las tropas británicas en toda una historia de agresiones coloniales. Sarri Bater, activista antirracista y miembro de la Peace Pledge Union, nos insta a no olvidar «la historia, los supuestos y la injusticia que estamos reproduciendo al celebrar el Día de las Fuerzas Armadas».

3.- La Gran Bretaña tiene más soldados que la suma total de bomberos, sanitarios y médicos.

 

Las Fuerzas Armadas británicas suman un total de 193.980 efectivos. No resulta difícil suponer la labor que este ingente número de personas podrían desempeñar en el marco de los servicios civiles para atajar problemas tan graves como las pandemias, la pobreza y el cambio climático.

4.- Gran Bretaña es el único país de Europa que recluta a jóvenes de 16 años en las Fuerzas Armadas.

Dos años antes de que la censura oficial le permita visionar una película violenta, un joven británico podrá ser entrenado, sin embargo, para que pueda matar con eficacia. Si bien es cierto que los reclutas no pueden ocupar puestos de primera línea en un frente de batalla hasta que tengan los 18 años, entre los 16 y los 18 se les está entrenando intensamente para se conviertan en poderosas máquinas de matar . Después de haber cumplido los 18 años, los jóvenes reclutas se comprometen a permanecer en las Fuerzas Armadas hasta que cumplan los 22 años, y son obligados a firmar un contrato antes de cumplir la mayoría de edad.

5.- El entrenamiento militar es un proceso abusivo

El entrenamiento militar prepara a los reclutas para obedecer órdenes sin dudar un solo instante, ni tampoco rechistar. Asimismo, se les entrena para eliminar la natural aversión que poseemos los seres humanos a matar a otros humanos. Con harta frecuencia los reclutas informan de que son golpeados, pateados o agredidos durante su entrenamiento militar, pese a la evidente ilegalidad de este tipo de prácticas.

El ex soldado Wayne Sharrocks expresó que «El miedo a desobedecer o cuestionar las órdenes es inculcado sistemáticamente a los los reclutas … Cualquier desviación de estas órdenes en el curso de las primeras etapas de entrenamiento es penado con el castigo colectivo en contra de todo el grupo al que pertenece».

Entre 2014 y 2017, hubo 50 denuncias formales de abuso y malos tratos en el Army Foundation College, en Harrogate, donde los reclutas de 16 y 17 años son ingresados para su entrenamiento. En una Universidad civil una situación similar provocaría su cierre inmediato.

6.- Los reclutas de las Fuerzas Armadas carecen de todo tipo de derechos básicos

El personal de las Fuerzas Armadas tienen expresamente prohibido la filiación a un sindicato o, incluso, ponerse en contacto vía epistolar con los parlamentarios que como ciudadanos los representan

Después de sus primeros seis meses, los reclutas están obligados a permanecer en las Fuerzas Armadas durante cuatro años. En teoría, pueden ser dados de alta si manifiestan su «objeción de conciencia» contra la guerra, una circunstancia nada frecuente en la práctica . En 2011, Michael Lyons fue encarcelado durante siete meses después que objetara. Luego fue dado de baja en la Marina.

7.- Las Fuerzas Armadas disponen de sus propios tribunales y de sus fuerzas policiales.

Imagínese la rocambolesca situación que se produciría si un jurado compuesto por gerentes de su propia empresa juzga a un gerente de supermercado acusado de maltratar al personal junior. Esto es, efectivamente, lo que sucede en las Fuerzas Armadas británicas.

En 2018, un juicio contra instructores del Ejército acusados de abusar de reclutas adolescentes no se celebró porque la Policía Militar no había realizado ningún arresto hasta dos años después de recibir docenas de informes sobre los abusos practicados. La policía militar argumentó en su descargo que «había tenido labores más urgentes que realizar». Ello pone en evidencia que este cuerpo no consideraba prioritario investigar los abusos infligidos a menores de 16 años.

8.- El 87% del personal de las Fuerzas Armadas no ha participado hasta ahora en el Reino Unido, en la lucha contra Covid-19.

A comienzos de la pandemia, algunas tropas fueron destinadas a la construcción de hospitales y a la entrega de suministros. Sin embargo, cuando empezaron a conocerse las cifras de la participación militar real en la lucha contra la pandemia quedó claro que sólo 13% del personal de las Fuerzas Armadas estuvo involucrado en la misma. Pero lo que el conjunto las Fuerzas Armadas británicas no dejaron de practicar en el exterior fueron los bombardeos en Irak, ni tampoco el entrenamiento de las fuerzas sauditas que atacaban a civiles en Yemen.

9.- Las Fuerzas Armadas británicas producen tanto carbono como seis millones de automóviles.

Un nuevo informe de «Científicos para la Responsabilidad Global» descubrió que los militares producen el equivalente a 11 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales. Esta institución científica realizó su investigación pese a «la ausencia de colaboración y transparencia» por parte del Ministerio de Defensa, que no publica nunca evaluaciones del impacto ambiental de las Fuerzas Armadas.

10.- Cuando su personal abandona las Fuerzas Armadas sus condiciones vitales concluyen en la pobreza y la mala salud.

Los datos estadísticos indican que en el año 2019, alrededor de 13.000 antiguos veteranos no poseían hogar propio en el Reino Unido. Entre los veteranos las tasas de desempleo son altísimas, así como frecuentes las enfermedades mentales, considerablemente más altas que las del promedio de la población. Ellos, como otros británicos, se han visto gravemente afectados por las políticas de austeridad. Sin embargo, los comentaristas especializados en temas militares raramente se refieren a este tipo de situaciones, sobre las que deberían estar preocupados.

El artículo del Morning Star concluye precisando que las Fuerzas Armadas británicas en su política de reclutamiento no escapan de un círculo infernal: reclutan a sus miembros desde la pobreza, promueven la pobreza con sus acciones bélicas en diferentes lugares del mundo, y finalmente, cuando sus miembros retornan nuevamente a la pobreza a aquellos que se van.

Por ello, escribe «Morning Star», cuando el Estado para la celebración del día de las Fuerzas Armadas utiliza una retórica vacía calificando a los soldados británicos como «héroes», o con frases como la de «apoyar a nuestros muchachos», en realidad, lo que quiere decir es «apoyen a nuestros generales y a nuestros traficantes de armas».

Estas realidades exponen el vacío de la retórica sobre el personal de las fuerzas como «héroes». En realidad, significa «apoyar a nuestros generales y traficantes de armas».

Fuentes:

https://canarias-semanal.org/art/28072/morning-star-diez-poderosas-razones-para-no-celebrar-el-dia-de-las-fuerzas-armadas-britanicas

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies