Fidel, Gadafi y la revolución en Libia

Zuli Gómez

Este artículo aparece en una versión más reducida en el número 14 de la revista editada por el Grupo Antiimperialista de Cádiz “Cuba +”, publicada recientemente.

Desde hacía tiempo pensábamos que la Revolución Libia y la Revolución Cubana debían acercarse, porque nosotros, aunque distantes, por los hechos veíamos que aquí se estaba produciendo una revolución. Y siempre que ocurre una revolución en cualquier parte del mundo es importante para todos los pueblos del mundo (…Donde quiera que hemos llegado y hemos visto algo —un programa agrícola, fábricas, viviendas, escuelas, hospitales, carreteras—, y preguntamos cuándo lo hicieron, comprobamos que todas esas cosas se hicieron después de la RevoluciónHemos saludado a millares de trabajadores, hemos conversado con cientos de ellos y hemos podido comprender las hermosas realidades que la Revolución ha traído al pueblo de Libia

Así comenzaba su discurso Fidel Castro en el acto de amistad Libio-Cubano celebrado Trípoli en el año 1977, tan solo siete años después de la revolución liderada por Muamar Gadafi que derrocaría al rey Idris I, sustituyendo el sistema colonialista del Reino de Libia en la República Árabe Libia que más tarde pasaría a llamarse Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista.

No fueron pocos los logros socialistas conseguidos por Gadafi, que ya en la década de los setenta nacionalizó toda la empresa privada, incluyendo la tierra, la industria petrolera y los bancos. Por estas políticas anticolonialistas y anticapitalistas, acompañadas de un fuerte espíritu rebelde y discurso arrollador, fue apodado por muchos como “el Che Guevara árabe”.Como decía Fidel a lo largo del discurso, poco había en ese país antes de la llegada de la revolución. Esta no solo aportó recursos y bienes materiales, sino que además dotaría al pueblo de una educación completa, (antes de Gadafi, sólo el 25% de los libios sabía leer; en 2011 su cifra era el 83%) así como de libertad y tanta dignidad que atravesaría fronteras. “Pero la Revolución Libia no solo se ha concretado realizando una gran obra internamente en favor del puebl; la Revolución Libia ha defendido enérgica y lealmente la causa del heroico pueblo de Palestina”-.Y es que como repetía Castro, el pueblo libio abrazó la causa Palestina como propia, al igual que muchas otras causas justas donde Gadafi y su pueblo no dudaron en posicionarse.

Electricidad, educación y sanidad gratuitas para todos los ciudadanos; a los que elegían dedicarse a la agricultura, se les asignaba tierras, vivienda para su establecimiento en el lugar, herramientas, semillas y ganado para que pudieran empezar sus propias granjas (de esto fueron testigos los jornaleros andaluces del SOC-Sindicato de Obreros del Campo, que a finales de los setenta vieron los avances con sus propios ojos, invitados por Gadafi); subsidios en la adquisición de automóviles en un 50% del valor total; los libios participaban directamente de las regalías del petróleo, siéndole depositado el dinero a cada ciudadano en su cuenta corriente .

Estos fueron algunos de los avances conseguidos bajo el mandato de Gadafi, progresos que en el primer mundo estamos lejos de conseguir y que la “izquierda” progre ya no es capaz ni de plantear; la misma “izquierda” hipócrita que no dudó en ponerse de lado del capitalismo “rebelde”, la misma que fue vocera popular de la desinformación y barbarie de los medios, la misma que celebró el cruel asesinato de Muamar Gadafí, y la misma que hoy mira para otro lado al ver en qué degradación ha caído el país. Esa “izquierda”, a día de hoy, no sólo no condena la intervención y pide perdón, sino que incluso suma a sus filas a responsables directos en la ofensiva contra Libia.

Contaba Fidel al pueblo libio que tuvo el placer de conocer al padre de Gadafi, un hombre de 90 años noble y vigoroso; pensó “¡qué será del imperialismo y la reacción en el mundo árabe si Gadafi vive 90 años!”. Hoy no sabemos qué habría pasado porque en el 2011 el imperialismo decidió acabar con la vida de un hombre y un pueblo que fueron sinónimo de revolución, y que por más que pese a los sectores mas progres , lo seguirá siendo por no arrodillarse ante el imperialismo, por morir de pie.

Fuentes:

http://insurgente.org/index.php/mas-noticias/ultimas-noticias/item/19282-fidel-gadafi-y-la-revoluci%C3%B3n-en-libia

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies