Winston Churchill provocó la hambruna de la India de 1943

Clara López González

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la India y Estados Unidos, dirigido por Vimal Mishra, confirma que Winston Churchill causó la hambruna de Bengala de 1943, en la que murieron más de 3 millones de indios. Glorificado en Occidente como el “Salvador del Mundo”, y apodado “el Carnicero de Bengala” por los indios, sus políticas llenaron de cadáveres las calles de las ciudades de la India oriental. Pero la historia de este Holocausto permanece silenciada.

El Holocausto de la India

La hambruna de Bengala de 1943 fue la única de la India contemporánea que no tuvo lugar a consecuencia de graves sequías. Los investigadores han utilizado datos climáticos indicadores de las sequías (humedad del suelo, pluviosidad y temperaturas) para medir su incidencia en las seis grandes hambrunas que sufrió el subcontinente indio entre 1873 y 1943. Y han encontrado que la hambruna de 1943 en Bengala fue diferente.

Toda la región oriental de la India estuvo afectada por la sequía durante gran parte de la década de 1940. Sin embargo, a finales de 1943, período en el que se preveía el pico más alto de hambruna, los niveles pluviales estuvieron por encima de la media. En los años previos se había reducido el abastecimiento de alimentos a Bengala debido a desastres naturales, plagas y la caída de Birmania -ahora Myanmar-, de donde se importaban grandes cantidades de arroz, en manos de los japoneses.

Sin embargo, el economista ganador del Nobel, Amartya Sen, ya en 1981 defendió que pudo haber habido suficiente abasto para alimentar la región, y que la mortalidad masiva se produjo por la combinación de la inflación provocada por la guerra y el acaparamiento especulativo, lo que puso el precio de los alimentos fuera del alcance de los bengalíes pobres.

Estudios más recientes, incluidos los del periodista Madhushree Mukerjee, sostienen que la hambruna se exacerbó debido a las decisiones políticas tomadas en el gabinete de guerra de Winston Churchill desde Londres. Mukerjee ha presentado pruebas de que a dicho gabinete se le advirtió en varias ocasiones de que la extracción abusiva de los recursos indios para la guerra podía resultar en hambruna; pero optó por seguir exportando el arroz de la India a otras partes del imperio.

En 1942-43, Londres denegó la petición del virrey de la India de enviar un cargamento de urgencia de más de un millar de toneladas de trigo. Hay citas de Churchill culpando de la hambruna a los propios indios por “reproducirse como conejos” y preguntando cómo, si la escasez era tan aguda, Mahatma Gandhi estaba aún vivo. Por otro lado, Gran Bretaña seguía confiscando miles de barcos en las zonas costeras de Bengala como parte de su estrategia militar contra Japón.

Durante la hambruna de 1873-74 en Bihar, el gobierno local dirigido por Sir Richard Temple dio rápida respuesta importando alimentos y con programas de ayuda a los pobres. Casi nadie murió, pero Temple fue duramente criticado por las autoridades británicas por gastar tanto dinero en dicha campaña.

Aunque la población de India ha aumentado considerablemente desde la era colonial británica, el país ha eliminado casi totalmente la mortalidad por hambrunas debido a unos sistema de riego más eficaces, mejoras en las semillas, en la distribución de alimentos, los subsidios y las comunicaciones, que permiten el transporte más rápido de alimentos a las áreas más deprimidas.

Charles Darwin, Padrino de la Eugenesia

A Darwin se le conoce en todo el mundo por ser el padre de la teoría de la evolución de las especies. Su tesis sirvió después de soporte a la teoría de Spencer de la Supervivencia del Más Fuerte. El estudio de John G. West, miembro del Discovery Institute, ilustra cómo Darwin preparó el camino de la llamada eugenesia. Sus propios hijos, George y Leonard, estuvieron muy implicados en este movimiento. Leonard fue “presidente de la Sociedad de Educación Eugenésica, el principal grupo eugenésico en Gran Bretaña”; y su primo Francis Galton fue el fundador de la “cruzada eugenésica”.

West señala que se suele quitar importancia a las bases darwinianas de la eugenesia. Sin embargo, es un hecho que los eugenecistas se inspiraron directamente en la biología de Darwin. Algunas de las principales figuras de la eugenesia de principios del siglo XX declaraban que la selección natural era la “ley” que ellos seguían para mejorar la raza. Además, sus correligionarios estadounidenses eran casi todos “biólogos universitarios y doctores” de centros como Harvard, Princeton, Columbia, Stanford, y el Museo de Historia Natural. Entre 1920 y 1939 la teoría de Darwin estaba ya en todos los libros de texto de biología para dar fundamento a la eugenesia, lo que demuestra que la ciencia oficial aceptó esta forma de control de la población.

Al basar su supuesta “superioridad racial” en las teorías de Darwin, estos oligarcas estuvieron durante casi 200 años a muerte tras lo que consideraban “razas inferiores”, lo que condujo al holocausto indio y el genocidio de poblaciones enteras -incluidas las indígenas de América, Asia, Australia, junto con las de herencia judía.

Control de la Población o Política de la Despoblación

La ley de control de la población tiene su plasmación en la Agenda 21, que es una medida política británica para reducir la población de sus antiguas colonias, como la India, a través de varios proyectos de esterilización llevados a cabo por la ONU y popularizados en las películas de Hollywood, con el fin de mantener a las naciones bajo la órbita anglo-americana.

El 10 de diciembre de 1974, el Consejo de Seguridad de la ONU bajo Henry Kissinger completó un estudio de 200 páginas clasificado, que llevaba por título “National Security Study Memorandum 200: Implications of Worldwide Population Growth for US Security and Overseas Interests” (en adelante NSSM 200). En él se sostenía falsamente que el crecimiento de la población en los llamados Países Menos Desarrollados, como India, suponía una grave amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Adoptada como política oficial en Noviembre de 1975 por el presidente Gerald Ford, NSSM 200 definía un plan encubierto para reducir el aumento demográfico en esos países, incluida India, por medio del control de la natalidad, y también, implícitamente, de la guerra y el hambre. Brent Scowcroft, sustituto de Kissinger como consejero de seguridad nacional, fue responsable de llevar el plan a la práctica con la ayuda de la CIA y los secretarios de estado, tesoro, defensa y agricultura.

Los argumentos que Kissinger había utilizado no eran originales. Una de sus principales fuentes era la Real Comisión de la Población, que el rey británico George VI había creado en 1944 “para considerar qué medidas deben adoptarse en el interés nacional para influir la tendencia futura de la población”. Esta Comisión estimó que Gran Bretaña estaba gravemente amenazada por el crecimiento demográfico de sus colonias -la más grande de las cuales era India-, ya que “un país muy poblado tiene ventajas decisivas sobre otro menos poblado para la producción industrial”. Se advertía, por tanto, que los efectos combinados del aumento demográfico y la industrialización en sus colonias “podría tener efectos decisivos sobre el prestigio e influencia de Occidente”, afectando especialmente a la “fuerza militar y seguridad”.

De manera similar, NSSM 200 concluía que los Estados Unidos estaban amenazados por el crecimiento demográfico de las antiguas colonias. Fijó su atención en 13 “países claves” en los que EE.UU tenía un “especial interés político y estratégico”: India, Bangladesh, Pakistán, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Turquía, Nigeria, Egipto, Etiopía, México, Brasil y Colombia. Sostenía que el crecimiento demográfico en esos estados resultaba especialmente preocupante, ya que podría aumentar rápidamente su fuerza política, económica y militar.

El NSSM 200 redactado por Henry Kissinger condujo a la experimentación con vacunas aplicadas a personas sin su pleno conocimiento en los países citados. Su objetivo era reducir sus poblaciones para el año 2000. A Tres millones de filipinos de edades entre 12 y 48 años se les aplicó esta vacuna, que arruinó su salud, así como la de millones más en otros países. La misma vacuna se inoculó, dentro de Estados Unidos, a las mujeres afroamericanas y nativoamericanas, resultando en ratios de esterilidad del 25 y 35 por ciento respectivamente. La directiva, directamente vinculada al informe Kissinger, llegaba de la Organización Mundial de la Salud.

Estas mortales teorías eugenésicas fueron predominantes en los altos círculos del Imperio Británico y la Compañía de las Indias Orientales. Winston Churchill, el que supuestamente “salvó al mundo de los nazis”, promovió en palabras y hechos la eugenesia darwiniana. Es en este contexto que Churchill dijo “Odio a los indios. Son gente bestial con una religión bestial. La hambruna fue culpa suya por reproducirse como conejos”.

Sin embargo, fueron las decisiones que Churchill adoptó entre 1940 y 1944 lo que directa e inevitablemente llevó a la muerte de más de tres millones de indios.

(El vídeo que abajo se reproduce amplía la información sobre la aplicación y las consecuencias, especialmente lesivas para las mujeres pobres, del memorandum de Henry Kissinger sobre el control de la población inspirado en la teoría eugenésica).

Fuentes:

http://canarias-semanal.org/art/26428/winston-churchill-provoco-la-hambruna-de-la-india-de-1943

Uso di Cookies

Questo sito utilizza i cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si acconsente all'accettazione dei cookie di cui sopra e l'accettazione della nostrapolitica dei cookie, fai clic sul link per maggiori informazioni. Cookie Policy

ACEPTAR
Aviso de cookies