STRIKE MEETING

Es tiempo de una huelga social contra austeridad y precariedad!
Strike Meeting 12-13-14 de septiembre, Roma
Tres días de condivision, talleres y asambleas para imaginar y construir, juntos, una huelga social dentro de Europa.

ES LA HORA DE LA HUELGA SOCIAL

Comunicado final del Strike Meeting

Empezamos por un hecho: en los tres días del Strike Meeting, más de 500 personas entre trabajadoras y trabajadores, precarias, estudiantes, activistas de los sindicatos, de los centros sociales, de los comités que defienden los bienes comunes, desde Italia pero no solamente, se han encontrado y han discutido durante horas, confrontando formas organizativas, demandas programáticas y prácticas de lucha. Un hecho no del todo obvio, que no se limita a registrar la fuerza cuantitativa del evento, sino que señala, en todo caso, la calidad de un proceso político en el que la competencia entre los grupos se sustituye por la composición virtuosa de las diferencias. A partir de aquí, por lo tanto, tenemos que empezar a recorrer los principales puntos del debate.

En los talleres, así como en el plenario, en las mesas programáticas y en la mesa redonda con activistas de Alemania, Francia, Grecia, España y Portugal, el foco se puso en las políticas neo-liberales, profundizadas por la crisis, que están cambiando el escenario europeo: ataque a los salarios, la disminución de los derechos sindicales, la descalificación y la mercantilización de la educación y la investigación, la privatización de los servicios públicos y espacios de los bienes comunes, el nuevo gobierno de la movilidad de la fuerza de trabajo y la explotación del trabajo migrante. Igualmente, y como consecuencia de una definición no superficial de estos fenómenos, surgió la necesidad de dar un salto cualitativo en la articulación de las luchas y demandas programáticas.

Es claro para todas y todos - y el inicio de tres días con la mesa redonda animada por activistas europeos no ha sido casual - que Europa es el campo mínimo de la batalla, la escala transnacional capaz de hacer conflictos que puedan ser influyentes. Y es evidente que sin la creación de un espacio de relación permanente e innovador entre las luchas y movimientos es inimaginable para romper el impasse y subvertir el presente. La huelga social, general y generalizada, precaria y metropolitana quiere ser una primera etapa, pero, sin duda, parte fundamental de esta experimentación. Una manera de empezar a dar la vuelta a la narrativa tóxica que sustituye a la igualdad, la feroz competencia en la felicidad común.

La plataforma de la huelga tiene que componer casos que marcan el mundo del trabajo y la formación, el desempleo y la cooperación social. Rechazar la reforma laboral y la reforma de la educación del gobierno Renzi, además de la nueva era de la privatización y la mercantilización de los bienes comunes, en general, la transformación neoliberal del mercado de trabajo y la re-nacionalización de la ciudadanía, que significa luchar por un nuevo estado de bienestar, por la derecho a la vivienda, por una renta básica europea que no esté ligada a la prestación laboral, por el salario mínimo europeo, por el acceso gratuito a la educación, y luchar contra los dispositivos de selección y de control que, a través de la retórica meritocrática, abren las puertas de las escuelas y universidades al sector privado y reducen el saber a un dócil instrumento de los intereses de las empresas. No se trata sólo el desempleo que afecta jóvenes y mayores, no sólo es el subempleo infligido a millones de mujeres y hombres. Se trata del nuevo mantra de la empleabilidad que obliga a aceptar un trabajo sin derechos, e incluso gratis (véase el modelo Expo). Las reivindicaciones de la renta básica garantizada y salario mínimo europeo, por tanto, deben ir de la mano con la afirmación de la libertad y la democracia sindical, el derecho de coalición y de huelga, dentro y fuera de puestos de trabajo. Una vez más, sin la defensa de los bienes comunes y la reapropiación democrática del estado de bienestar es impensable un proceso de conflicto expansivo que sepa poner contra las cuerdas la gestión neoliberal de la crisis.

Una plataforma común para una huelga social que sepa combinar las diferentes formas de lucha y de huelga ya experimentadas y que diseñe otras nuevas, potencialmente capaces de extenderse a escala europea: la huelga general de los trabajadores, la huelga precaria y metropolitana, la huelga de los que no tienen el derecho a huelga, la huelga en la red, la huelga en los centros de educación, la huelga de género. Un caleidoscopio de prácticas para construir pacientemente a través de laboratorios territoriales de la huelga.

Hacia la huelga social, para la que se propone la fecha del 14 de noviembre - para tener tiempo para madurar un proceso real que va más allá de la evocación grandilocuente, y por qué en noviembre concluirá el trámite parlamentario de la reforma laboral, mientras que procederán sin demora a la aprobación de la Ley de estabilidad y al día siguiente va a terminar la consulta del gobierno sobre la Escuela de Piano - varias citas importantes que nos planteamos con fuerza: 2 de octubre en Nápoles, para contestar la junta del BCE; 10 de octubre la gran movilización y huelgas de las y los estudiantes, profesores y personal no docente; 11 y 12 de octubre en Milán, a partir de la larga agenda de lucha contra la Expo, que tendrá como lugar de aterrizaje el 1 de mayo; del 09 al 12 de octubre, la guerrilla-tag para sabotear el Internet Festival de Pisa; 16 de octubre, donde con toda probabilidad será la huelga general de la logística.

También proponemos a todas las redes europeas iniciar un debate sobre la extensión de la práctica transnacional de la huelga, nos reuniremos en Bruselas para poner en marcha la coordinación de Blockupy el 26 y 27 de septiembre para discutir iniciativas conjuntas. También proponemos al 7 de noviembre una jornada de acción contra todas las ciudades ubicadas en el programa de Youth Guarantee, y en particular contra las instituciones públicas y privadas (centros de empleo, regiones, organismos, universidades / fundaciones) que gestionan el programa. Sábado, 01 de noviembre, y si la fecha de 14 de noviembre fuera aceptada como la mejor para las huelgas sociales, proponemos volver a reunirse en Roma, una reunión de los talleres regionales para entrar en la preparación de la huelga social.

Desde todos los que participaron en el Strike Meeting un caluroso abrazo a las activistas que siguen privadas de la libertad, con la esperanza de volver a verlas pronto con nosotras en la lucha.

Hemos dicho que es momento de la huelga social, desde hoy comenzamos a batir este tiempo!



Organización de las jornadas

12 de septiembre (viernes por la tarde) Universidad La Sapienza

Bienvenida, inauguración y presentación del meeting. Intervención de las redes europeas de Alemania, Francia, Portugal, España y Grecia.


13 de septiembre (sábado) Officine Zero y Strike S.P.A.

Realización de talleres divididos en tres horarios:

Por la mañana - "Territorios en lucha"
Formación, Investigación y docencia
Empresas en crisis: despedidos y EREs
"Garantiamoci un futuro" neet, trabajos libres, desempleo juvenil y precariedad
Information and Communication Technology workers
Trabajadores particulares y freelance
Trabajadores de entretenimiento y comunicación
Trabajo migrante

Por la tarde - "Palabras claves para una plataforma común"
StopJobsAct, renta básica garantizada
Salario mínimo europeo, ayudas sociales
Mínimos salariales
Bienestar, servicios, bienes comunes
Conocimientos y saberes

Por la tarde - "Prácticas y formas de la huelga social"
Huelga General
Huelga Precaria
Huelga Metropolitana y Mestiza
Huelga en la Red, Net Strike

14 de septiembre (domingo por la mañana) L.O.A. Acrobax

Asamblea plenaria: Convocatoria de la huelga, plataforma de lucha y laboratorios territoriales de huelga social.

INFOPOINT

La ubicación del meeting será en diferentes espacios de Roma conectados por el metro.

Google Maps:

  • Universidad La Sapienza

    Facultad de Letras, Piazzale Aldo Moro n. 5 (área de San Lorenzo, metro de la estación de Termini)

  • Officine Zero y Strike S.P.A.

    Via Umberto Partini n. 21 (área Casalbertone, metro de la línea B: parada estación Tiburtina)

  • L.O.A. Acrobax

    Via della Vasca Navale n. 6 (bajo el puente Marconi, metro de la línea B: parada San Paolo)

Será posible acampar a
L.O.A. Acrobax.

CONTACTOS

Para seguir la discusión puedes contactar por correo electrónico: mail.