TIPOS DE SISTEMAS


Este artículo no tiene nada que cver con nada, es solo el resumen que hice del capítulo 2 del libro "ANALISIS ESTRUCTURADO MODERNO" de Yourdon, que lo tube que hacer para la facultad.


Sistemas naturales:

Se dividen en 2 subcategorías: Sistemas físicos y sistemas vivientes.

Sistemas hechos por el hombre

Razones por las que algunos sistemas de procesamiento de información no deberían automatizarse:

* Costo.
* Conveniencia.
* Seguridad.
* Facilidad de mantenimiento.
* Políticas.

Sistemas automatizados

Componentes:

·El hardware de la computadora.
·El Software de la computadora.
·Las personas.
·Los datos.
·Los procedimientos.

División de categorías:

·Sistemas en linea.
·Sistemas en tiempo real.
·Sistemas de apoyo a desiciones.
·Sistemas basados en el conocimiento.

Sistemas en línea

Definición: Es aquel que acepta material de entrada directamente del área donde se creó. También es el sistema en el que el material de salida, o el resultado de la computación, se devuelve directamente a donde es requerido.

En los sistemas en línea entran datos a la computadora o se recibe de ella en forma remota. Los usuarios interactúan con la computadora desde terminalesque pueden estar lejos de la computadora misma.
Otra característica es que los datos almacenados, se organizan de tal manera que los componentes individuales de información puedan ser recuperadas, modificadas o ambas cosas: rapidamente y sin tener que efectuar accesos a otros componentes de información del sistema.
La diferencia existente entre un sistema computacional por lotes y uno en línea, es que el primero involucra un acceso secuencial, mientras que el segundo permite un acceso "aleatorio".
Ya que un sistema en línea interactúa directamente con personas, es importante planear cuidadosamente la interfaz humano-computadora.

Sístemas en tiempo real

Definición: Un sistema computacional en tiempo real puede definirse como aquel que controla un ambiente recibiendo datos, procesándolos y devolviéndolos con suficiente rapidez como para influir en el dicho ambiente en ese momento.

En la mayoría de los sistemas en tiempo real, la computadora debe de reaccionar en milisegundos y a veces en microsegundos a los estímulos que recibe.
Existen otras características que lo diferencian de los sistemas en linea: estos últimos suelen interactuar con las personas, mientras que los sistemas en tiempo real usualmente interactúan tanto con personas como con un ambiente que generalmente es autónomo y a menudo hostil.

Desde el punto de vista de su puesta en práctica se caracteriza por lo siguiente:

·Simultaneamente se lleva a cabo el proceso de muchas actividades.
·Se asignan prioridades deiferentes a diferentes procesos: algunos requieren servicio inmediato mientras que otros pueden aplazarse por periodos razonables.
·Se interrumpe una tarea antes de concluirla, para comenzar otra de mayor prioridad.
·Existe gran comunicación entre tareas, especialmente dado que muchas tratan diferentes aspectos de un proceso general.
·Existe acceso simultaneo a datos comunes, tanto en memoria como en el almacenamiento secundario, porlo cual se requiere de un elaborado proceso de sincronización y "semáforos" para asegurar que los datos comunes no se corrompan.
·Existe un uso y asignación dinámicos de memoria RAM en el sistema computacional, dado que a menudo resulta poco económico asignar memoria fija para manejar situaciones pico de alto volumen.

Sistemas de apoyo a desiciones y sistemas de planeación estratégica

Sistemas de apoyo a decisiones: No toman desiciones por si mismos, sino ayudan a los administradores y a otros profesionales "trabajadores del conocimiento" de una organización a tomar desiciones inteligentes y documentadas acerca de los diversos aspectos de la operación.
No solo recuperan y exhiben los datos, sino que también realizan varios tipos de análisis matemáticos y estadísticos de los mismos.
En la mayoría de los casos son capaces de mostrar la información en forma gráfica.

Sistemas de planeación estratégica: Son utilizados por los gerentes en jefe para evaluar y analizar la misión de la organización. En lugar de dar consejos acerca de alguna desición de negocios aislada, estos sistemas ofrecen consejos más amplios y generales.
Estos sistemas no son programas de computadora en sí; son complejas combinaciones de actividades y procedimientos, muchas de los cuales las llevan a cabo humanos utilizando información obtenida de fuentes externas y datos internos de los sistemas operacionales de la organización y los sistemas de apoyo a desiciones.

Sistemas basados en el conocimiento

Definición: Los sistemas basados en el onocimiento, cotienen grandes cantidades de diversos conocimientos que emplean en el desempeño de una tarea dada. Los sistemas expertos son una especie de sistema basado en el conocimiento.

Un sistema experto es un programa de computadora que contiene el conocimiento y la capacidad necesarios para desempeñarse en un nivel de experto.
Por lo general, estos sistemas expertos se construyen de manera que sean capaces de explicar las lineas de razonamiento que llevaron a las decisiones que tomaron.

Principios de sistemas generales

1.Entre más especializado sea el sistema, menos capaz es de adaptarse en circunstancias deiferentes.
2.Cuanto mayor sea el sistema mayor es el número de sus recursos que deben dedicarse a su mantenimiento diario.
3.Los sistemas siempre forman parte de sistemas mayores y siempre pueden dividirse en sistemas menores.
4.Los sistemas crecen.

Ingwe