A continuación, vamos a ver un artículo de diario, algo viejito por cierto, pero no por ello menos interesante. Me he tomado la libertad de hacer un pequeño análisis, que va intercalado en los párrafos de la nota.
Para ubicarnos un poco en el contexto histórico: esta nota data de septiembre de 1999, a más o menos un mes de la elecciones presidenciales en que fue electo el ex presidente Fer de la Rúa. Por esa fecha, se celebraban comicios electorales en las provincias para elegir al gobernador. En este caso, la nota toma lo que pasaba en Chaco, provincia que he elegido para tratar en esta oportunidad a raíz de un episodio que no viene al caso.
Las cosas se planteaban más o menos así: los dos partidos más fuertes y conocidos- Alianza y PJ- presentaban sus candidatos, Angel Rozas y Jorge Capitanich, respectivamente. Al primero seguro que lo conocen todos; es una figura muy fuerte en la UCR y es el actual gobernador chaqueño. A Capitanich tal vez lo recuerden por su breve paso por la Jefatura de Gabinete duhaldista, y actualmente es senador. La cuestión es que ambos competían, en 1999, por la gobernación de Chaco. Pequeño detalle: Rozas iba por la reelección y Capitanich se presentaba por primera vez para un cargo electivo. La Nación publicó, en su momento, la siguiente nota al respecto:
MOMENTITO!!!!Antes de leer nada, quiero que quede bien claro que no se intenta ofender la investidura de ninguno de los mencionados en esta sección ni al staff de La Nación (es bueno, yo lo compro), así como tampoco se dejan ver (espero) simpatías políticas personales. Lo siguiente es sólo una reflexión humorística, y debe ser tomada estrictamente como tal.
LA NACION LINE | Ed. Anteriores | 12 de Septiembre de 1999 | Política | Nota
Las elecciones provinciales
Dos estilos opuestos en el Chaco (título)
El candidato de la Alianza tiene un perfil populista; su rival del PJ es un técnico (copete, porque es un diario copetudo! sí, ya sé, malísimo el chistecito)
RESISTENCIA.- En una provincia de aspiraciones modestas, que tiene el 38 por ciento de la población con las necesidades básicas insatisfechas, el pago de los sueldos en término y la construcción de obra pública parecen logros suficientes para obtener, en las urnas, el premio al gobernador exitoso.
Sí, y así están. Ni quiero pensar la pobreza y el hambre que debe haber ahora, con toda esta espantosa crisis. Bueno, al margen, la nota hasta acá viene bien.
Todo indica que será el radical Angel Rozas quien lo recibirá hoy, a cuatro años del comienzo de su primer mandato. El candidato presidencial de la Alianza, Fernando de la Rúa, tiene todo listo para venir a festejar al atardecer el casi cantado triunfo.
De la Rúa es tan fracasado que mirá si le pasaba como a Pinky, que cuando estaba haciendo ese acto en La Matanza porque había ganado no sé qué, a último momento le avisaron que no ganó nada, que hubo un error en el recuento!! Moraleja: no cuentes la plata antes de vender las vacas.
El rival peronista, sin embargo, se permite un mínimo de optimismo. "Así como, contra todos los pronósticos, gané las elecciones internas, espero, contra todos los pronósticos, ganar la gobernación", sonrió, en diálogo con periodistas porteños, el joven Jorge Capitanich (34), que compite para un cargo electivo por primera vez en su vida.
Ayyyy pobrecito, tiene que pagar derecho de piso. Y bueno, quién no pagó derecho de piso alguna vez? La cosa es que te presentan un poco a este ilustre desconocido.
Mientras que Rozas ha cultivado un estilo paternal y populista para conquistar a un electorado de tradición peronista, Capitanich tiene que hacer un esfuerzo para parecer lo que es: un político del PJ. La mayor crítica de aliados y contrincantes es que "habla difícil".
"Para hablar más llano, he tenido que dejar de leer por tres meses", confesó, entre citas de Karl Popper y de Giovanni Sartori.
Acá la nota empieza a ponerse algo tendenciosa: Rozas es un analfabestia populachero que no tiene idea de nada (buenoo...esteee...eeehhh...), pero Capitanich es una masa, su peor defecto, che qué jodido, es que habla dificil porque claaaaro, ustedes no lo comprenden, es re culto y se la pasa encerrado en una biblioteca.
Conversaciones con Soros (esto es un subtítulo de la nota) .
"Coqui" Capitanich nació en una familia de agricultores del interior provincial -sus padres tienen ahora un almacén- y, con el apoyo económico de un hermano y con su propio trabajo, se costeó la carrera de contador. Luego se fue a Inglaterra y completó dos posgrados en Economía y en Ciencias Políticas. Entre una cosa y la otra, ocupó cargos públicos de perfil técnico en el Ministerio de Economía nacional (1990) y en la Secretaría de Desarrollo Social, con Eduardo Amadeo, y, luego, con Ramón Ortega.
Ajá, qué lindo prontuario. Y, obvio, no podía faltar la “conmovedora” historia de que gracias a su gran sacrificio y esfuerzo salió del almacencito de barrio en el monte chaqueño y se convirtió en un gran economista.
Habla, es verdad, como un economista ("la insuficiencia marcada de sus niveles de ingresos", dice). Ayer contó sobre un proyecto para crear un fondo de promoción de artesanías indígenas. "Ya lo hablé con George Soros", afirmó.
Y yo los otros días estaba teniendo una charla similar con Bill Gates (che, mirá si era verdad). Y, sí, si es un economista, me parece lógico que hable como tal . Ya que estamos, ¿les cuento cómo habla Rozas? El otro día lo escuché en una entrevista en “El Club de Amigos”: la va de sentimental, de chabón sencillo, parece un gaucho que le está enseñando a su hijito cómo subirse al pony (ayyyyyy qué ternurita!!!) .
"No tenía la más pálida intención de ser candidato a nada", confió, cuando dirigentes del PJ lo convencieron de competir contra el actual ministro de Educación, Manuel García Solá, por la candidatura que pondrá en juego hoy. Antes de que se diera cuenta, estaba haciendo campaña. "Es una experiencia de vida fantástica -dijo-. Pero tenés que tener la fortaleza de ánimo necesaria. No me conocía nadie, no figuraba en las encuestas".
Vamos, Capitanich, tú puedes!!!La fuerza esta contigo!! Claro, llegó a la candidatura como Chespirito, sin querer queriendo.
Capitanich cree que el "modelo tradicional" con que gobierna Rozas -salarios en término más obra pública- está perimido y propone sustituir las importaciones y fortalecer a pequeños y medianos productores. Si el modelo no cambia, alerta, la situación fiscal hará que la provincia "entre en colapso en noviembre próximo".
Así, a vuelo de pájaro: palo para Rozas.
Rozas admite algo parecido: "Si Chaco no logra reprogramar su deuda pública, vamos a tener infinidad de problemas".
Y Rozas quiso seguir hablando, pero la periodista le dijo “Sí, sí, muy lindo”, y Rozas no pudo exponer su proyecto, que constaba de la organización de un concurso interplanetario de pesca de surubise y una cabalgata con choriceada incluida, todo auspiciado por Pato (para entender este último comentario, recomiendo leer la Crítica Televisiva que aparece en el número anterior o mirar “El Club de Amigos”, Argentinísima Satelital, dom. 23hs).
Sobre eso deberá empezar a trabajar mañana. Si los pronósticos electorales se cumplen, Capitanich tendrá un día de introspección: no sabe si querrá continuar llevando la vida de un político.
Los pronósticos- nunca sabremos si para bien o para mal- se cumplieron. Capitanich tuvo su día de introspección, y luego de consultarlo con la almohada como setenta veces decidió que sí, que quería (o alguno de ustedes haría otra cosa?).
Por Pirula (omití el nombre de la cronista a propósito, para no comprometerla)
Enviada especial
Che, en serio, esta nota, sin ánimos de ofender, me parece un poco tendenciosa. Tal vez se deba a circunstancias históricas del momento, pero la verdad... leyéndola ahora, creo que es así.
Saludos chaqueños...
Madame Lune